AMHE - Asociación Mexicana de Historia Económica
*
*
  
*
*
*
*
* Inicio
*
*
*
* Sobre nosotros
*
* Mesa directiva
*
* Socios
*
* Inscripción
*
* Contáctanos
*
*
*
* Foro
*
* Eventos
*
* Bibliografía
*
* Publicaciones
*
* Sitios de interés
*
* Boletines AMHE
*
* Archivos y bibliotecas
*
*
*
* Bases de datos
*
* Estudios sobre Historia Empresarial
*
* Historia del Pensamiento Económico
*
*
*
*
*
*
Convocatorias  

Segunda Circular
Tercer Congreso Internacional de Historia Económica

Lista de Simposios Aceptados



México, D. F., a 30 de abril de 2007.

Estimados colegas,

A nombre del Comité Académico, encargado de organizar el TERCER CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA ECONÓMICA, "Convergencias y divergencias de la investigación en Historia Económica", a celebrarse en la ciudad de Cuernavaca, Morelos, México del 29 al 31 de octubre de 2007, nos es grato hacer de su conocimiento la lista de simposios aceptados:

  1. Evolución de la inflación desde la perspectiva del largo plazo en los países de América Latina: un contraste
  2. La internacionalización de las empresas en América Latina y la península ibérica durante el siglo XX
  3. Historia del pensamiento económico en México: ideas y debate en torno a la riqueza, el progreso y el auge económico de 1750 a 1900
  4. Redes de negocios e instituciones comerciales en el mundo ibérico, siglos XVII-XIX.
  5. Trabajadores y consumo en América Latina: Siglo XX
  6. Protoindustrialización, industrialización y desindustrialización en la historia económica de México. (¿Qué hemos aprendido?)
  7. La dinámica empresarial del noroeste mexicano. Siglos XIX y XX.
  8. Modernización agraria, siglos XVIII-XX
  9. Negociación y diseño de impuestos en México y América Latina, siglos XIX y XX
  10. Historia del pensamiento económico: del mercantilismo al liberalismo. Testimonios, proyectos y polémicas.
  11. Patrimonio industrial, museos, valorización del territorio
  12. Patrimonio agroindustrial en Morelos: el proyecto del Museo Nacional del Azúcar
  13. Participación indígena en los mercados novohispanos, siglo XVIII
  14. Evidencias de cambio institucional a finales del siglo XX: Una comparación entre América Latina y Europa Central.
  15. La industria petrolera en perspectiva nacional e internacional, 1900-1938: fuentes, debates y nuevas tendencias historiográficas.
  16. Comercio Exterior y crecimiento económico, siglos XIX y XX.
  17. El factor internacional en el sector extractivo de México y América Latina, siglos XIX y XX
  18. El comercio mundial de la plata y del oro: Estudios comparativos sobre México, Brasil, China y la India (Siglos XVI-XIX)
  19. Economía y pequeño crédito: Los Montes de Piedad y Cajas de Ahorro en Italia, España y México , del antiguo régimen al siglo XX
  20. Fiscalidad iberoamericana, siglos XVI-XX
  21. Estado e intermediación financiera
  22. Banca Central. El debate histórico de su teoría, funciones y gobierno.
  23. Pensamiento económico y actores sociales de la politica económica
  24. Minorías extranjeras, redes empresariales y crecimiento económico en América Latina, siglos XVIII-XX.
  25. Estado y desarrollo económico latinoamericano: de la crisis del 29 a la crisis de la deuda
  26. Historia Ambiental. Historia de la Transformación del Paisaje Rural: los Usos del Agua y los Bosques en México
  27. Los otros usos de la caña de azúcar. Proceso histórico y prospectiva
  28. Trabajo, salarios y condiciones de vida en la América Colonial
  29. Historia Antropométrica Iberoamericana
  30. ¿Caos y progreso económico sin actividad empresarial? Economías regionales en el siglo XIX.
  31. Formación e internacionalización de la gran empresa latinoamericana
  32. Casas de moneda hispanoamericanas, historia y conservación del patrimonio
  33. De la "producción económica" a la "producción simbólica": Nuevos desafíos de la historia cultural

Les recordamos que, de acuerdo a las normas que el propio Comité ha establecido, los simposios se organizarán en mesas de 90 minutos, con cuatro ponentes y comentaristas, y hasta tres mesas sucesivas sumando un total de 12 ponentes. La modalidad del comentario quedará a consideración de los organizadores.

Reciban un cordial saludo.

Atentamente,

Dr. Antonio Ibarra
PRESIDENTE AMHE

Dr. Luis Jáuregui
SECRETARIO AMHE


1. Evolución de la inflación desde la perspectiva del largo plazo en los países de América Latina: un contraste

Jordi Maluquer de Motes (Coordinador), Departament d’Economia i Història Económica, Universidad Autónoma de Barcelona (jordi.maluquer@uab.es)

El tema de la inflación en América Latina es susceptible de tratamiento simultáneo por parte de autores distintos para los diversos escenarios nacionales.


2. La internacionalización de las empresas en América Latina y la península ibérica durante el siglo XX

Mario Cerutti (Coordinador), Universidad Autónoma de Nuevo León (mcerutti@faeco.uanl.mx)

Javier Vidal Olivares, Universidad de Alicante (JVidal@ua.es)

Comentaristas: Carlos Marichal, Matthias Kipping

Los estudios sobre la empresa han experimentado una fuerte expansión en el ámbito académico internacional. En América latina, España y Portugal, la literatura sobre empresas y empresarios sustentada en una perspectiva histórica está adquiriendo, simultáneamente, un desarrollo relevante. Los coordinadores del simposio proponen una sesión en la que se aborden los procesos de expansión internacional de las empresas latinoamericanas y del espacio ibérico. Sus objetivos básicos incluyen: a) detectar y estudiar denominadores comunes en su devenir histórico: c) revisar comportamientos y estrategias; b) profundizar en las miradas de carácter comparativo. Y entre las temáticas fundamentales se encuentran: a) Estrategias de crecimiento y expansión; b) Fusiones y/o adquisiciones; c) Apoyo institucional e internacionalización; d) Orígenes y desarrollo de las nuevas multinacionales latinoamericanas; e) Empresas de frontera; f) La empresa familiar y sus mecanismos de internacionalización; g) Tecnologías: difusión y transferencia en las empresas internacionalizadas.

Circular 1 (10 de julio de 2007)

A los ponentes invitados:

Los coordinadores reiteramos nuestro agradecimiento por haber confirmado vuestra participación. A la vez informamos de lo siguiente:

I. Del simposio

  1. Que según las normas del congreso, el límite temporal de cada simposio es de 90 minutos;
  2. Que por ello, cada ponente dispondrá sólo de cinco minutos para mencionar aspectos significativos de su trabajo;
  3. Que para que el comentarista oficial (Carlos Marichal, El Colegio de México) pueda elaborar sus reflexiones con mayor precisión y pertinencia, se ruega enviarle una síntesis de no más de diez páginas antes del 30 de septiembre del 2007 (para los objetivos del simposio no se requiere más elaboración de la ponencia);
  4. Que si se cumplen estas previsiones, los ponentes dispondrán de media hora final para debatir puntos de interés sobre la temática seleccionada;
  5. Que en caso que los asistentes al simposio consideren oportuno la eventual publicación de los trabajos, dicha posibilidad se debatirá fuera del tiempo programado para las discusiones.

II. De las ayudas

  1. Los responsables del Congreso han comprometido en principio apoyar con tres noches de alojamiento a los asistentes a este simposio que lleguen del exterior;
  2. Es posible que la ayuda de los organizadores se amplíe a alguna cena o comida oficial;
  3. Dada la seriedad con que se ha asumido la organización de este congreso, los coordinadores descuentan que esta ayuda terminará de confirmarse en los próximos días.

III. De la información

Los coordinadores se comprometen a enviar sucesivas circulares a los ponentes para mantenerlos informados sobre cuestiones operativas: alojamiento, transporte local, cambio y demás datos que se requieran. En este sentido estarán pendientes de la información que provea la organización. Se ruega además consultar la página web de la Asociación Mexicana de Historia Económica para mayor seguridad.

IV. Del carácter del simposio

Los estudios sobre la empresa han experimentado una fuerte expansión en el ámbito académico internacional. En América latina, España y Portugal, la literatura sobre empresas y empresarios sustentada en una perspectiva histórica está adquiriendo, simultáneamente, un desarrollo relevante. Los coordinadores del simposio proponen una sesión en la que se aborden los procesos de expansión internacional de las empresas latinoamericanas y del espacio ibérico. Sus objetivos básicos incluyen: a) detectar y estudiar denominadores comunes en su devenir histórico: c) revisar comportamientos y estrategias; b) profundizar en las miradas de carácter comparativo. Y entre las temáticas fundamentales se encuentran: a) Estrategias de crecimiento y expansión; b) fusiones y/o adquisiciones; c) apoyo institucional e internacionalización; d) orígenes y desarrollo de las nuevas multinacionales latinoamericanas; e) empresas de frontera; f) la empresa familiar y sus mecanismos de internacionalización; g) tecnologías: difusión y transferencia en las empresas internacionalizadas.

Javier Vidal Olivares (Universidad de Alicante, España, JVidal@ua.es)

Mario Cerutti (Universidad Autónoma de Nuevo León, México, mcerutti@faeco.uanl.mx)

Programa provisional

Aunque no se ha confirmado aún el día y el horario en que se realizará nuestro simposio, estamos en condiciones de adelantar el siguiente programa provisional del simposio.

Ponentes

Procedencia institucional

Título de ponencia

Nuria Puig/
Paloma Fernández

Universidad Complutense de Madrid/
Universidad de Barcelona

La internacionalización de la empresa familiar española. Una perspectiva histórica

Magdalena Bertino

Universidad de la República (Uruguay)

Estrategias de expansión regional de dos grupos empresariales rioplatenses (1900-1960)

Rodolfo Richard-Jorba

CONICET/ Universidad Nacional de Cuyo (Mendoza, Argentina)

Empresa y vitivinicultura en Mendoza (Argentina): del mercado interno al mercado internacional

Javier Vidal

Universidad de Alicante (España)

Antes de la reconquista. Las empresas españolas en América Latina (1880-1990)

María Inés Barbero

Universidad de San Andrés (Buenos Aires, Argentina)

Estrategias de expansión de las multinacionales argentinas. El caso Arcor

Mario Cerutti

Universidad Autónoma de Nuevo León (Monterrey, México)

CEMEX y GRUMA: respuestas a una economía global desde el norte de México (1985-2005)

María Fernández

Universidad Complutense de Madrid

El viaje de las editoriales españolas a México

Miguel Muñoz

Universidad Autónoma de Madrid y Fundación de los Ferrocarriles Españoles

La internacionalización de las empresas españolas fabricantes de material ferroviario (1964-2000)

Jorge Basave Kunhardt

Universidad Nacional Autónoma de México

La ruta internacional de los grupos empresariales mexicanos

Guillermo Guajardo Soto

Universidad Nacional Autónoma de México

Innovación y exportación de tecnología mexicana: la venta de plantas petroleras y de equipos ferroviarios (1960-1990)

Eloy Serrano

Universidad Autónoma de Barcelona

Empresas e inversiones españolas en América Latina (1980-2005)

Comentarista: Carlos Marichal (El Colegio de México)

Monterrey y Alicante, 27 de agosto/2007


3. Historia del pensamiento económico en México: ideas y debate en torno a la riqueza, el progreso y el auge económico de 1750 a 1900

Dr. José Enrique Covarrubias (Coordinador), Instituto de Investigaciones Históricas, Universidad Nacional Autónoma de México (jecv@servidor.unam.mx)

La historia del pensamiento económico en México ha sido uno de los campos menos trabajados en general durante los últimos años en el medio académico mexicano. Particularmente relegada ha sido la historia de las ideas económicas del siglo XIX, que ilustra cómo la recepción de la economía política clásica y algunas corrientes posteriores se combinó con la toma de conciencia de los condicionamientos que el atraso social y político, junto con la misma geografía, imponían al país. En el simposio aquí propuesto no se pretende dar un panorama exhaustivo de la conjunción de estos dos factores, aunque sí se intentará precisar algunas líneas y temáticas generales y de discusión constante, las cuales se manifiestan ya incipientemente en la segunda mitad del siglo XVIII, según el ejemplo del Noroeste de México.


4. Redes de negocios e instituciones comerciales en el mundo ibérico, siglos XVII-XIX.

Dra. Guillermina del Valle Pavón (Coordinadora), Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora (gvalle@mora.edu.mx)

El estudio de las instituciones del Antiguo Régimen colonial ha revelado la compleja relación entre instituciones formales y redes informales de decisión. La trama social en las relaciones de poder y compromiso han influido tradicionalmente en el funcionamiento y consolidación de las instituciones políticas y económicas. Redes de parentesco, étnicas, territoriales y de carácter clientelar, han vinculado a las oligarquías con los grupos de poder y decisión. La cercanía con el poder público a través de la representación institucional y las redes informales, ha constituido un elemento crucial para la buena marcha de los negocios. A su vez, los lazos mencionados han determinado la toma de decisiones que subyace a la consolidación del sistema económico y político. Los cuerpos mercantiles, los asientos negociados con la corona, las redes de negocios, constituyen ejemplos históricos relevantes para comprender las relaciones entre el poder económico y político del Antiguo régimen y explicar sus permanencias en la cultura empresarial moderna.

La discusión en la mesa que proponemos girara en torno a la relevancia teórica e instrumental del análisis de las redes sociales y las instituciones económicas. Es preciso hacer una interpretación que ligue el desempeño del marco institucional con la dinámica histórica de las redes sociales que sustentan el entramado de poder en las sociedades de Antiguo Régimen colonial.


5. Trabajadores y consumo en América Latina: Siglo XX

Dra. Aurora Gómez Galvarriato (Coordinadora), Centro de Investigación y Docencia Económicas/Visiting Scholar Harvard University-DRCLAS 2006-07 (aurora.gomez@cide.edu, aurorag@mac.com)

Dra. Ángela Vergara, Departamento de Historia, California State University, Los Angeles (avergar@exchange.calstatela.edu)

Comentaristas: Enriqueta Quiroz, Leticia Gamboa, Carmen Sarasúa

El simposio "Trabajadores y Consumo en América Latina: Siglo XX" busca abrir un espacio de discusión y diálogo entre estudiosos de distintos países de América Latina, sobre un tema hasta ahora poco estudiado, que es el de los trabajadores no como productores sino como consumidores, el cual es todavía menos estudiado cuando nos referimos al siglo XX.

El tema naturalmente se abre en distintas vertientes: la primera se enfoca en el estudio de los negocios a los que los trabajadores acudían para comprar sus productos de primera necesidad: pulperías, tiendas de raya y más tarde tiendas sindicales o cooperativas de consumo, sobre las que se levantan grandes mitos sustentados en una relativamente escasa evidencia factual. La segunda vertiente es el estudio de la evolución de los salarios, su poder adquisitivo, y su distribución en el conjunto de los trabajadores asalariados.

Finalmente, una tercera vertiente se refiere a los cambios en los productos que los trabajadores consumen y consideran necesarios para su bienestar.
El ámbito latinoamericano de este simposio generará sin duda interesantes puntos de confluencia y contraste que permitirán entender mejor los distintos casos nacionales al colocarlos en una perspectiva global.


6. Protoindustrialización, industrialización y desindustrialización en la historia económica de México. (¿Qué hemos aprendido?)

Francisco Javier Rodríguez Garza (Coordinador), Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco (fjrg@correo.azc.uam.mx)

Esta mesa tiene como propósito-objetivo discutir los momentos históricos de continuidad y ruptura en materia de proyectos de industrialización. Para tal efecto se expondrán las intenciones, planteamientos, estrategias, políticas e iniciativas industriales en el país desde finales del siglo XVIII hasta la culminación del siglo XX. Ello, con la intención de recuperar dichas experiencias que arrojen luz en un presente donde el desmantelamiento industrial aparece de nueva cuenta como consecuencia de un nuevo orden económico mundial.

La mesa convoca a los interesados en la historia empresarial, industrial y económica en general al análisis de los siguientes momentos históricos (tentativos) vinculados a los procesos de industrialización poniendo especial énfasis en su desenlace:

a) La desindustrialización y las reformas borbónicas
b) El fracaso del proyecto de industrialización de Alamán y Antuñano.
c) La industrialización oligárquica en el Porfiriato y el impacto de la Revolución;
d) El agotamiento de la industrialización inducida por el Estado.


7. La dinámica empresarial del noroeste mexicano. Siglos XIX y XX.

Dra. María de Jesús López López (Coordinadora), Facultad de Historia, Universidad Autónoma de Sinaloa (mariachuyita@yahoo.com.mx)

La historia empresarial a pesar del avance de los últimos años presenta vacíos temáticos o sectoriales. Uno de ellos es el estudio de las empresas y los empresarios en diversos espacios de negocios cuyos polos dinámicos de crecimiento están relacionados con la agricultura comercial, la cual, como eje dinamizador de la economía genera, mediante las derramas de beneficios, un ambiente propicio para diversos negocios y en general el desarrollo de otras actividades productivas o de servicios.

Convocamos a investigadores que estén trabajando temas relacionados con la problemática mencionada a presentar sus avances o resultados de investigación sobre: el surgimiento y desarrollo de tejidos empresariales (empresarios y empresas) relacionado con la agroindustria, la agricultura comercial y otros negocios en el noroeste de México durante los siglos XIX y XX.

Las líneas de discusión que proponemos son: el desarrollo de la actividad empresarial, el empresariado, las empresas en las diversas actividades productivas, comercio y servicios, su historia, capacidad de permanencia y de adaptación, variaciones en el tamaño y capital de las empresas, origen de sus propietarios y socios fundadores, mecanismos de financiamiento, sectores productivos vinculados a las empresas y mercados.

Sugerimos como deseable abordar aspectos complementarios pero estratégicos para el desenvolvimiento de la actividad empresarial, tales como el crédito y financiamiento; la relación entre sistema financiero y empresas, agricultura empresas y empresarios, innovación tecnológica, la especialización de las empresas y su capacidad de comercialización en diversos mercados.


8. Modernización agraria, siglos XVIII-XX

Dra. Daniela Marino (Coordinadora), Academia de Historia y Sociedad Contemporánea, Universidad Autónoma de la Ciudad de México (cdanim@yahoo.com)

Dra. Diana Birrichaga Gardida, Universidad Autónoma del Estado de México (dianabirrichaga@gmail.com)

Comentarista: Dr. Horacio Crespo

Este simposio se propone reunir investigaciones sobre la historia agraria de México e Iberoamérica en torno al problema de la modernización. La elección de este concepto amplio tiene como fin abarcar un periodo extenso –desde las reformas borbónicas hasta fines del siglo XX- así como una variedad de procesos de diversos sectores de la economía agraria en dicho periodo, con el objetivo de presentar un balance provisional de los temas y problemas que actualmente están estudiando los historiadores agrarios.

Se tomarán en cuenta trabajos sobre los cambios en el usufructo y propiedad de la tierra (desamortización, nacionalización, colonización, enfiteusis, reforma agraria, etc.) y sobre las reformas al registro de la propiedad y al control fiscal sobre la misma; así como problemas inherentes a los mercados de crédito y de productos, a la mecanización e incorporación de tecnología, a las formas de trabajo utilizadas, a los sistemas de administración y gestión de las empresas agrarias y a los cambios jurídicos y fiscales que afectaron al campo.

Los interesados deberán enviar el título de su ponencia, acompañado de un resumen de 5-12 líneas; así como nombre del ponente, su posición y adscripción institucional y un sumario de su CV a las coordinadoras del simposio.


9. Negociación y diseño de impuestos en México y América Latina, siglos XIX y XX

Dra. Graciela Márquez Colín, Centro de Estudios Históricos, El Colegio de México (gmarquez@colmex.mx)

Mtro. Jesús Hernández Jaimes, Universidad Autónoma de Tamaulipas (jjaimes@uat.edu.mx)

El diseño de impuestos refleja la negociación y pactos entre el gobierno y los distintos grupos económicos. A pesar del gran número de variables que influye en los niveles de recaudación, el diseño de un nuevo impuesto o el rediseño de un existente influye en forma decisiva sobre los cambios en las estructuras tributarias en el mediano y largo plazo. El simposium se propone examinar y comparar los cambios en las estructuras tributarias de México y América Latina a partir de cómo se diseñaron nuevos impuestos o se reformaron los existentes a lo largo de los siglos XIX y XX.


10. Historia del pensamiento económico: del mercantilismo al liberalismo. Testimonios, proyectos y polémicas.

Dra. María del Pilar Martínez López-Cano, Instituto de Investigaciones Históricas, Universidad Nacional Autónoma de México (malop@servidor.unam.mx)

Dra. Leonor Ludlow Wichers, Instituto de Investigaciones Históricas, Universidad Nacional Autónoma de México (ludlow@servidor.unam.mx)

Comentaristas: Pedro Pérez Herrero, Salvador Bernabeu, Luis Jáuregui.

Durante los siglos XVIII y XIX convivieron en el ámbito hispanoamericano las nacientes ideas del liberalismo europeo con las tesis mercantilistas que se fueron elaborando desde los dos siglos anteriores, lo que dio pie a una amplia literatura de corte proyectista. Observadores y políticos tomaron de ambos cuerpos doctrinarios, conceptos y directrices que tradujeron en numerosas propuestas económicas. En otros casos los contemporáneos realizaron agudas observaciones sobre las principales fuentes de riqueza y la mejor manera de aumentarla. Las iniciativas presentadas despertaron en muchos casos críticas y rechazos por parte de otros coetáneos, que dieron lugar a una rica polémica sobre asuntos económicos, en especial durante la primera mitad del siglo XIX.

Las ponencias que se inscriben en esta mesa pretenden, a partir del análisis de diversas fuentes, contribuir a conocer el pensamiento económico de la época, y dar continuidad a los trabajos que el Seminario interinstitucional Historia del Pensamiento Económico, presentó y discutió, en una primera versión, en una mesa en el congreso anterior, y que, ampliados, se integraron posteriormente en la obra colectiva Historia del pensamiento económico: del mercantilismo al liberalismo (actualmente en prensa).


11. Patrimonio industrial, museos, valorización del territorio

Sergio Niccolai (Coordinador), Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, Universidad Nacional Autónoma de México (snicco@colmex.mx)

Giovanni Luigi Fontana, Departamento de Historia, Universidad de Padua y Associazione Italiana per il Patrimonio Archeologico Industriale (Presidente)

El propósito de este simposio es dar continuidad a un diálogo crítico y operativo entre arqueología industrial e historia económica, enfocando en esta ocasión la esencial y frágil relación entre la valoración analítica de los documentos materiales heredados de la experiencia industrial (arquitecturas, máquinas, utensilios, infraestructuras, ambientes, todos ellos incrustados de saberes, habilidades, significados) y su conversión total o parcial en elementos de propuestas museales, entendidos como recursos culturales capaces de contribuir a un nuevo diseño del tejido socio-económico territorial.

Las ponencias invitadas para este simposio se proponen desentrañar estas caras diferentes e interactivas del patrimonio industrial (la cara cognitiva y la cara de los recursos), centrándose en aspectos como: 1) el perfil complejo del patrimonio industrial; 2) la moderna concepción del museo de empresa; 3) el patrimonio industrial como recurso para la valorización del territorio; 4) la transición del paisaje industrial al paisaje cultural; 5) los lugares de la memoria en la época de la globalización, entre otros.

Con estas propuestas realizadas en forma de diálogo entre especialistas resultantes de diferentes trayectorias académicas y culturales con una gran experiencia nacional e internacional se quiere provocar una doble preocupación que nunca deberían desatender los interesados en los patrimonios industriales: 1) por un lado, que toda experiencia de trasformación de monumentos, contextos y fragmentos de memoria en museos o recursos culturales presupone un cuidadoso, preliminar, riguroso estudio analítico y filológico de aquéllos; 2) por el otro, que los historiadores de la economía, en particular de lo industrial, deberían ser los más decididos defensores de la conservación de los vestigios tangibles e intangibles heredados por las experiencias objeto de sus estudios, dado que aquéllos, si son adecuadamente preservados y valorizados, se encuentran entre sus principales fuentes, evidencias y pruebas.


12. Patrimonio agroindustrial en Morelos: el proyecto del Museo Nacional del Azúcar

Dr. Horacio Crespo (Coordinador), Universidad Autónoma del Estado de Morelos (crespo.horacio@gmail.com)

Comentaristas: Horacio Crespo, Luis Gerardo Morales, Dr. Jorge Morales Barud, Lic. Marcos Manuel Suárez Gerard, Dr. Rafael Tamayo Flores


13. Participación indígena en los mercados novohispanos, siglo XVIII

Antonio Escobar Ohmstede (Coordinador), Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social DF (antonioescobar.ohmstede@gmail.com)

Sara Ortelli, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Argentina (CONICET), Instituto de Estudios Histórico-Sociales (IEHS), Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNCPBA) (ortelli_sara@yahoo.com.ar)

En el 2004 se retomó un debate académico sobre la participación indígena y campesina en los circuitos mercantiles rurales y urbanos de la América española, durante la Sesión de trabajo sobre las "Sociedades indias y sociedades coloniales, relaciones mercantiles e intercambios", en la Mesa sobre Comercio, circulación y mercados de las XIX Jornadas de Historia Económica realizadas en San Martín de los Andes. Sin embargo, para el caso novohispano, este esfuerzo se ha ido dejando paulatinamente de lado, aun cuando la historiografía mexicana ha contado con importantes exponentes de esta temática.

En esta ocasión el objetivo es analizar el particular proceso a través del cual se fue construyendo la inserción de las sociedades indígenas y campesinas en las relaciones mercantiles, así como reflexionar en la importancia sobre cuáles eran las lógicas internas o las percepciones propias de los grupos que se iban integrando a la actividad mercantil. Entendemos que el tema nos permitirá profundizar sobre las diversas dinámicas económicas, sociales y culturales que se desarrollaron en los entornos rurales y también urbanos de la Nueva España durante el siglo XVIII incluyendo los actores sociales mayoritarios, evitando así recaer en estudios donde las dinámicas sociales queden restringidas sólo al sector de las elites.

La importancia de la participación indígena y campesina en el intercambio de bienes y su inserción en la economía en general ya ha sido demostrada por las investigaciones realizadas en las zonas centrales andinas y en la Nueva España. De esta manera, los trabajos que se presentaran mostraran el papel que tuvieron los pueblos indígenas o sus sucesores campesinos en la elaboración, manufactura e intercambio de productos y energía, y en actividades como el transporte a centros de distribución, redistribución y acopio. La participación indígena no debe ser vista solamente como un intercambio de los bienes excedentes de su producción para obtener dinero o los productos a los que no accedían directamente, al igual que tampoco sólo como una integración coactiva de los habitantes de los pueblos indios en la organización económica impuesta por los españoles desde los primeros años coloniales, y los diversos grupos socioeconómicos después de lograda la independencia, sino que hay que considerar también las formas voluntarias de integración a las relaciones mercantiles, de las cuales los indígenas fueron incluso desplazados por la competencia española y su poder político en el control de los mercados. En términos culturales más amplios, las variadas formas de participación indígena en las relaciones mercantiles deben ser entendida en términos de la/s lógica/s cultural/es que guían sus diversas y ambiguas intervenciones en el mercado y de las diferentes perspectivas nativas sobre la naturaleza del intercambio, del dinero o de la ganancia.

Sin duda muchos de los trabajos que ha producido la historiografía han seguido de manera directa o indirecta el modelo de los círculos concéntricos de utilización del territorio de Von Thünen, y otros han retomado las tesis de Christaller, con sus derivaciones posteriores, sistema solar, dendrítico, origen y evolución de los mercados, las que permiten, en algunos casos, presentar teorías sobre el desarrollo, atraso o estancamiento económico de una localidad, región o país, como es el caso de los trabajos de Jeremy Baskez, Antonio Ibarra y Eric Van Young, por mencionar algunos.

Esto ha llevado a un análisis solamente en torno al ingreso de mercancías en los denominados "mercados" pueblerinos, considerando a estos puntos, ubicados dentro de localidades, como los puntos centrales de intercambio de mercancías.

Por lo anterior, es que consideramos importante realizar una mesa que nos permita entender en su debida magnitud en papel de las diversas poblaciones indígenas en el mercado y comercio ínter y extraregional. De esta manera los trabajos que conformarán el seminario deberán considerar el intercambio de ideas y problemas en torno al mercado interno colonial. Sin embargo, es necesario abrir más la discusión sobre la participación indígena en los diversos mercados y circuitos mercantiles, labor que fue iniciada en Sudamérica ya hace tiempo y que ha enriquecido los análisis que se desarrollan en la historiografía mexicana.


14. Evidencias de cambio institucional a finales del siglo XX: Una comparación entre América Latina y Europa Central.

Carlos Riojas (Coordinador), Departamento de Estudios Regionales, Universidad de Guadalajara (23082409@cucea.udg.mx)

James W. Scott, Departamento de Geografía Humana, Universidad Libre de Berlín

Las últimas dos décadas del siglo XX se distinguieron por los profundos cambios institucionales en América Latina y Europa Central. Por lo que respecta al primer espacio, en un principio las transformaciones fueron de carácter económico ante la decadencia de la concepción latinoamericana clásica de desarrollo, posteriormente, los cambios se dirigieron hacia las esferas política, social y territorial. Mientras que en Europa Central, las incesantes transformaciones se desencadenaron fundamentalmente por aspectos políticos, de manera más concreta por exigencias democráticas, pero después los ambientes económico, social y territorial se vieron inmersos en una compleja metamorfosis, que ha sido difícil discernir no obstante el tiempo transcurrido desde sus inicios.

Estos dos sub-continentes tan distintos, en cuanto a su desarrollo histórico y por ende en sus estructuras organizacionales, compartieron una historia común a finales del siglo XX, que se interconectó a través del tipo de transformación institucional implementada bajo los auspicios de las principales agencias internacionales (Fondo Monetario Internacional, Banco Mundial y Banco Inter-Americano de desarrollo).

El objetivo de nuestro simposio es poner en relieve qué tipo de similitudes y diferencias encontramos durante la evolución de estos procesos de cambio institucional, se hará un especial énfasis en las estrategias de política territorial tanto en América Latina como en Europa Central. De igual forma, intentaremos establecer las bases para impulsar un diálogo permanente entre ambos espacios geográficos en torno a las distintas experiencias vividas a finales del siglo XX, concretamente, nos referimos a: a) Las formas descentralizadas que tomó la política territorial, b) Las transformaciones de las estructuras organizacionales económicas de carácter local y regional, c) El surgimiento de nuevas concepciones de la planeación en contextos donde aparentemente habían triunfado las estrategias basadas en la desregulación económica de inspiración neo-liberal.


15. La industria petrolera en perspectiva nacional e internacional, 1900-1938: fuentes, debates y nuevas tendencias historiográficas.

María Cecilia Zuleta (Coordinadora), Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa (ceciliazuleta@yahoo.com)

Luz María Uhthoff, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco
(luhthoff@yahoo.com.mx, angi@xanum.uam.mx)

Comentarista: Jonathan Brown

En las últimas décadas los estudios históricos sobre la industria petrolera han venido experimentando renovado dinamismo, aportando nuevos enfoques de investigación, nuevos temas y fuentes para su estudio. Este simposio tiene un propósito doble: por un lado, presentar algunos de los resultados de esta nueva literatura, efectuar un primer balance hsitoriográfico, y proponer y valorar nuevas líneas y temas de investigación a futuro. Al mismo tiempo, otro objetivo de este simposio será valorar la posible utilización de nuevas fuentes, y materiales documentales provenientes de nuevos acervos documentales que podrán, a futuro, nutrir investigaciones.


16. Comercio Exterior y crecimiento económico, siglos XIX y XX.

Dra. Sandra Kuntz (Coordinadora), Centro de Estudios Históricos, El Colegio de México (skuntz@colmex.mx)

Dr. César Yáñez, Universidad de Barcelona (cesar.yanez@ub.edu)


17. El factor internacional en el sector extractivo de México y América Latina, siglos XIX y XX

Coordinadores: Alma Parra y Paolo Riguzzi
Instituciones: Dirección de Estudios Históricos, INAH, El Colegio Mexiquense
Direcciones electrónicas: alcaparra99@hotmail.com, priguzzi@cmq.edu.mx

La historiografía sobre el sector extractivo de la economía mexicana y las economías latinoamericanas, en particular la minera, ha contemplado la participación extranjera -empresas y flujos de capital- desde dos extremos opuestos y simplificados: un fenómeno con características imperialistas (control y explotación de los recursos naturales de países menos desarrollados) o como una curiosidad histórica, encerrada en estudios de casos empíricos, donde la tecnología o el capital extranjero juegan un papel coyuntural o aislado en el desarrollo del sector.

Consideramos que ambas visiones son insatisfactorias para entender la contribución extranjera en el proceso de aprovechamiento de los recursos del subsuelo, de su industrialización y de su significado para las economías latinoamericanas. Un análisis más profundo tendría que contemplar tendencias de la inversión extranjera a nivel mundial, desde el punto de vista de la procedencia y de las formas que asume (empresas free-standing, multinacionales, bonos, contratos), y de la integración con los mercados internacionales de metales. Así como estimar el impacto y alcance que estos elementos tienen en el sector extractivo de cada país en diferentes períodos históricos. Así podrán resaltar aspectos tales como las modalidades de apertura de los países latinoamericanos a la inversión extranjera, la participación de distintos mercados financieros, las diferentes combinaciones de inversión, tecnología y factores nativos y extranjeros, por lo que se refiere a trabajo y capitales, y la cambiante interacción con las instituciones y reglas locales.

En función de ampliar el panorama analítico y nuestro conocimiento del significado de más largo plazo del factor internacional en el sector extractivo, se propone tener como referencia para la elaboración de propuestas y la sucesiva discusión aspectos e interrogantes tales como:

La representatividad de la experiencia mexicana y/o de cualquier otro país, o región, dentro de las grandes oleadas de capital internacional y las diferentes generaciones de empresas extranjeras.

La diferencia entre la "participación extranjera" (p. ej. de residentes) y la "inversión extranjera", que implica transferencias financieras y de tecnología, y que no puede confiarse a la capitalización nominal de las empresas.

Las formas en las que la inversión extranjera en el sector generaba efectos "globalizadores", es decir articulaba regiones con el mercado mundial

Los problemas de inserción en los contextos locales, los enlaces con las actividades domésticas.

La rentabilidad efectiva de la inversión y el valor de retorno para las economías locales.

Las estrategias de inversión, pero también las estrategias de desinversión, es decir la salida del sector.

La ubicación temporal de los casos dentro del ciclo de vida de largo plazo del sector minero/extractivo.

El objetivo es alimentar una discusión amplia y rigurosa, que nos acerque a una visión más integrada en cuanto a perspectiva histórica y más orientada a la comparación y la sistematización del conocimiento disponible.


18. El comercio mundial de la plata y del oro: Estudios comparativos sobre México, Brasil, China y la India (Siglos XVI-XIX)

Dr. Bernd Hausberger (Coordinador), Centro de Estudios Históricos, El Colegio de México (bhausberger@colmex.mx)

Dr. Antonio Ibarra, Facultad de Economía, Universidad Nacional Autónoma de México (ibarrara@servidor.unam.mx)

Dentro de la historiografía económica mundial, el estudio de la producción y comercio de los metales preciosos en el antiguo régimen ha provocado una amplia gama de investigaciones en los últimos dos decenios. Con objeto de que se conozca mejor este campo de estudio en México, se propone una mesa para presentar una revisión de avances recientes en la historia del comercio de la plata z del oro a nivel internacional en combinación con estudios más puntuales sobre la producción y la acuñación de la plata en México en la época colonial y en el siglo XIX. Consideramos que ello puede conducir a abrir nuevas preguntas y difundir metodologías de trabajo que sirvan de aliciente para la historia monetaria y mercantil comparada.


19. Economía y pequeño crédito: Los Montes de Piedad y Cajas de Ahorro en Italia, España y México , del antiguo régimen al siglo XX

Dr. Carlos Marichal (Coordinador), Centro de Estudios Históricos, El Colegio de México (1948car@prodigy.net.mx)

En la historiografía económica de México, el campo de estudios de la historia financiera ha logrado un despegue sustancial en los últimos veinte años, si bien la atención de la mayoría de los investigadores se ha centrado en la reconstrucción de la historia bancaria. En cambio, se han realizado relativamente pocos trabajos históricos sobre el pequeño crédito, tanto crédito de particulares como de los montes de piedad y cajas de ahorro. Con objeto de impulsar este campo de investigación y abrir una discusión y revisión de la historia financiera se propone la siguiente mesa de carácter comparativa sobre Italia, España y México. Consideramos que ello puede conducir a abrir nuevas preguntas y difundir metodologías de trabajo que sirvan de aliciente para la historia financiera comparada.

Ponente

Titulo del trabajo

Paola Avallone, Raffaella Salvemini (Italian National Council of Research)

At the origin of microcredit. Lending to the poor in preunification Southern Italy

Montserrat Carbonell Esteller (Universidad de Barcelona, Spain)

El sistema de microfinanzas de Barcelona en el siglo XIX

Ángel Pascual Martínez Soto (Universidad De Murcia, )

Las cajas de ahorro y montes de piedad españolas en el siglo XIX(1839-1915)

Marie Francois (State University of California, Channel Islands)

Assistance and Governance:  The Mexican Monte de Piedad from the Bourbon Era to the Restored Republic

Luis Anaya (Universidad Autónoma de Morelos)

Cajas de ahorro y cooperativismo en el México revolucionario.

Comentaristas: Dr. Francisco Comín y Carlos Marichal

Coordinadores de la sesión: Carlos Marichal (El Colegio de México) y Luis Anaya (Universidad Autónoma de Morelos)

Comentarista general: Francisco Comín (Universidad Alcalá de Henares).

LISTA preliminar de ponentes y abstracts en la mesa:

Dr. Marie François (Associate Professor of History at California State University Channel Islands)

Ponencia: "Assistance and Governance: The Mexican Monte de Piedad from the Bourbon Era to the Restored Republic"

Summary: When the Monte de Piedad opened its doors in 1757 in Mexico City, it was aimed at preventing the impoverishment of white elite and middle sectors, unlike its European precursors which succored the poor. In the 1860s, it expanded into branch offices that took more humble collateral, but continued to lend to a more defined middle class as well. From its early years through the nineteenth century, the Monte leadership and employees faced regular administrative and fiscal challenges. Nonetheless, the Monte de Piedad represents a fundamental continuity in Mexican history from the Bourbon era to the present.

---

Dra. Paola Avallone y Dra. Raffaella Salvemini

At the origin of microcredit. Lending to the poor in preunification Southern Italy

Many studies on economic and financial aids for the Third World poor have seen the light over the last few years. Today there is a widespread awareness that we need new forms of assistance and, especially, new ways to provide microcredit. We owe this awareness largely to Muhammad Yunus and the "village bank" he established in Bangladesh in 1976. This rural credit institute was created to grant loans and subsidies to poor people, who usually do not have access to the traditional credit system. These people are organized in "solidarity groups". In the wake of the experience of the Grameen Bank, which has become the fifth bank in Bangladesh, over the last twenty years several international NGOs have set up microfinance and microcredit programs. Some economists and scholars believe that microcredit favors economic growth by allowing the poor and outcast to have access to financial services, as well as training, to improve their standard of living.

While microcredit is a new phenomenon in developing countries, in the Old Continent it goes a long way back. Starting from the modern age, European countries, including the Kingdom of Naples, fought poverty with private charity, whether lay or religious. Thanks to bequests and donations, a complex organization was set up to offer assistance to the poor. Multifunctional structures were created to meet everybody’s needs. In the eighteenth century, however, this system underwent a crisis. The poor had increased in number, and it became necessary to adapt the system to the new demands. The change was slow. Only at the end of the nineteenth century did governments begin to consider the opportunity, at least from a legislative point of view, of creating distinct sectors for social assistance and welfare, on the one hand, and credit, on the other.

The following is a brief analysis of eighteenth and nineteenth-century legislation. We will try to understand how the state slowly transformed the institutions charged with the assistance of a microcosm of poor people, whether able-bodied or disabled, which was always a major concern for governments. In particular we will explain how institutions created to give assistance to the poor were transformed in bank institutions, as Monti di Pietà and Monti frumentari.

---

Ángel Pascual Martínez Soto (Universidad de Murcia. España)

Las cajas de ahorros y montes de piedad españolas en el siglo XIX (1839-1915).

RESUMEN:

En el trabajo se aborda el proceso de creación y desarrollo de las cajas de ahorros y montes de piedad a lo largo del siglo XIX, coincidiendo con los cambios que implicó la implantación de las normativas e instituciones del liberalismo económico en nuestro país. Para ello se estudia la doble función benéfico-financiera que cumplieron a través de la captación de depósitos de ahorro provenientes sobre todo, de las capas populares urbanas y de la pequeña burguesía, para transmitirlos en forma de préstamos de diversa consideración y pequeño volumen a las clases populares a través de los montes de piedad, y de alcance mucho mayor a industriales y comerciantes. También se trata de evaluar el peso real de las operaciones de este tipo de entidades dentro del sistema financiero español del siglo XIX.

ABSTRACT

In this communication we study the process of creation and development of the saving-banks and pawnshops throughout the 19th century, coinciding with the changes brought about by the introduction of regulations and institutions of economic liberalism in our country. We study the double function -charitable and financial- which they fulfilled as a result of gaining control over savings-deposits coming from, above all, the lower urban levels and the small middle class, which were transmitted by means of loans of diverse importance, and small turnover to the lower class through the pawnshops and above all to manufacturers and traders. We also evaluate the real weight of transactions of this type of entities in the Spanish financial system of the 19th century.

---

Montserrat Carbonell Esteller (Universidad de Barcelona, Spain

El sistema de microfinanzas de Barcelona en el siglo XIX.

This paper consists of two very differentiated parts. In the first one, I present an approach to the subject of microcredit, underlining the links between the liberal welfare project– explained to a large extent in the Leyes de Beneficencia or Poor Laws – and the emergence and proliferation starting from the mid-XIX century of savings banks and pawnshops, starting from which a good part of the network of microfinance and provision institutions of the second half of the XIX and beginning of the XX century was constructed. In the second part of the paper, I present current research on the microfinance network in the Barcelona of the mid-XIX century enfasizing two aspects: a) the bulding of trust in microfinance institutions; b) the diversity and complementary nature of different microcredit institutions y (the Monte de Piedad de Nuestra Señora de la Esperanza (1751), the Montepío Barcelonés (1846) and the Caja de Ahorros de Barcelona (1844). The analysis of these institutions will allow us to show, throughout this research, the specific nature of each of them in relation to the market segment at which they are aimed, the credit value that they offer, the interest rate, the conditions of the deposits and also to assess the impact that the crisis of 1847-48 had on these microfinance institutions, and the role that they played in the sustainability of the working classes and of the small traders of the city.

---

Luis Anaya:

Cajas de ahorro y cooperativismo en el México revolucionario.

La contracción del crédito que sucedió a la sacudida de la banca mexicana durante 1907-1908 no solo concentrò y encareció el financiamiento sino que funcionó como catalizador de proyectos que latían en sectores rurales y medios de la población. En particular el trabajo que pretendemos exponer llamara la atención sobre la formación de Cajas de Ahorro y de Sociedades Cooperativas en tanto mecanismos relativamente inéditos para la sociedad mexicana de inicio del siglo XX. Valga observar que más que hacer una distinción precisa entre ambos tipos de organización nos interesa observarlos tanto en una perspectiva de integración. Desde luego, esta ocurrió para un periodo muy breve de tiempo, que ubicamos entre los años citados y el carrancismo por más que los proyectos para construir organizaciones de ahorro puedan fecharse antes y de que se puedan identificar formas evolucionadas de sociedades cooperativas en las uniones de crédito de los años 30's. Nos interesa, en consecuencia, resaltar el aspecto cooperativo que perseguían -en su origen- las Cajas de Ahorro pues nos interesa analizar, como otra parte del trabajo, los idearios económicos que les subyacen.

---

Afiliación institucional de los ponentes:

Prof. Paola Avallone, Institute of Studies on Mediterranean Societies (ISSM), Italian National Council of Research (CNR), Via P. Castellino, 111, 80131 – Naples, Italy. Tel. +390816134086, fax +390815799467, email: avallone@issm.cnr.it

Prof. Rafaella Salvemini, Institute of Studies on Mediterranean Societies (ISSM), Italian National Council of Research (CNR), Via P. Castellino, 111, 80131 – Naples, Italy. Tel. +390816134086, fax +390815799467,

Prof. Montserrat Carbonell Esteller, Departamento de Historia e Instituciones Económicas Universidad de Barcelona, avda. Diagonal, 696, 08034, Barcelona, Spain, Tel: +34 93 4021929 Fax: +34 93 402 45 94, montsecarbonell@ub.edu

Prof. Angel Pascual Martínez Soto, Departamento de Historia, Universidad de Murcia, España.

Prof. Marie François, Professor of History, California State University, Channel Islands, California.

Prof. Luis Anaya, Director, Facultad de Humanidades, Universidad Autónoma de Morelos.


20. Fiscalidad iberoamericana, siglos XVI-XX

Dr. Ernest Sánchez Santiró (Coordinador), Instituto de Investigaciones Dr. José Ma. Luis Mora Esanchez@institutomora.edu.mx

Dr. Luis Jáuregui, Instituto de Investigaciones Dr. José Ma. Luis Mora, ljauref@yahoo.com.mx

Angelo Alves Carrara (carrara@pq.cnpq.br)

Los temas de la fiscalidad y de las finanzas de los imperios ibéricos han sido tratados en general por las distintas historiografías nacionales de manera aislada. En ese sentido, el objetivo del simposio es tener trabajos que identifiquen las estructuras y las dinámicas fiscales y financieras de los países ibéricos e iberoamericanos. Se buscará presentar, sin perjuicio de otros elementos, los siguientes tópicos:

  1. Los montos totales de ingresos y gastos de las distintas Haciendas Reales en el período.
  2. Los perfiles estructurales de las distintas Haciendas Reales anteriores al proceso de reformas ilustradas.
  3. Los beneficios y costos de los imperios americanos para las economías ibéricas.

21. El Estado y la Intermediación Financiera (1890-1990)

Dr. Gustavo Del Ángel Mobarak, Centro de Investigación y Docencia Económicas (gustavo.delangel@cide.edu)

Juliette Levy, University of California-Riverside, Department of History, (USA)

Enrique Cárdenas Sánchez, Centro de Estudios Espinosa Yglesias (México)

Motivación

El espíritu de nuestro simposio es aportar evidencia y argumentos sobre la interacción estado-intermediarios financieros. Entre ellos, cómo el estado ha buscado diseñar leyes y regulaciones del sector financiero de acuerdo a sus objetivos de política, y al mismo tiempo cómo la estructura de la intermediación financiera, y los grupos de interés financiero, han incidido sobre la acción del estado, y cómo se ha dado esta interacción. Nos interesa también analizar qué ocurre en la ausencia de un estado fuerte y/o estable, por ejemplo, las consecuencias que la inestabilidad política tiene sobre los mercados financieros, así como los mecanismos de negociación y de regulacion paralegal ante un estado débil. El simposio se cierra con una mesa sobre la expropiación bancaria en México. Aunque el énfasis es en México, se analizan casos de América Latina que consideramos viables para llevar a cabo una comparación analítica, y se cubre el período que va de 1890 a 1990, esto es, de la formación de los sistemas bancarios modernos en el capitalismo liberal, a la última ola de liberalización financiera para tratar de tener una visión de largo plazo.

Algunas reglas sobre el tiempo

El tiempo estimado de las mesas considera:
25 min por expositor –Máximo-
5 minutos de comentarios para cada ponencia
15 minutos de margen para cada mesa

Mesas del simposio

1. Porfiriato y Revolución: nuevas hipótesis
Organizadores: Juliette Levy y Gustavo Del Angel

Modera: Juliette Levy

La mitad perdida de la banca porfiriana
Aurora Gómez-Galvarriato
CIDE, División de Económía

Sovereign debt, institutions, policymaking and world markets: why did creditors grant loans to Mexico in 1888-1893?
Leonardo Weller
London School of Economics and Political Science

The Politics of Banking, Finance, and Money in Porfirian Mexico
Thomas Passananti
San Diego State University, Department of History

Bonds, Foreign Creditors, and the Costs of the Mexican Revolution
Aldo Musacchio
Harvard Business School
y
Aurora Gómez-Galvarriato
CIDE, División de Económía

Comentaristas: Gustavo Del Angel, Aldo Musacchio, dos comentaristas por confirmar
Tiempo estimado: 2 hrs 15 min

2. El empresario financiero
Organizadores: Juliette Levy y Gustavo del Angel

Modera: Gustavo Del Angel

Financial entrepreneurs and free markets: Notaries in Porfirian Mexico
Juliette Levy
University of California-Riverside, Department of History

El abogado de empresa como intermediario financiero
Gabriela Recio
El Colegio de México, Centro de Estudios Historicos

Convergencias y divergencias en los enfoques para el estudio de la historia de la banca regional: el caso de San Luis Potosí
Adriana Corral Bustos
El Colegio de San Luis

Comentaristas: Aurora Gómez, Juliette Levy, Thomas Passananti,
Tiempo estimado 1 hr 45 min

3. Del estado regulador a la estatización bancaria de 1982
Organizadores: Enrique Cárdenas y Gustavo del Angel

The Political Economy of Banking Regulation in Argentina, Brazil, Chile, and Mexico in the 1970s and 1980s
Mariana Sousa
University of Notre Dame, Department of Political Science

Estado depredador y estatización bancaria. Un análisis comparativo (1970-1990)
Gustavo A. Del Angel
CIDE, División de Economía

La nacionalización bancaria (título preliminar)
Enrique Cárdenas Sánchez
Centro de Estudios Espinosa Yglesias

Ponente por confirmar

Ponente por confirmar

Comentaristas: Francisco Suárez Dávila, dos comentaristas por confirmar
Tiempo estimado 2 hrs 45 min


22. Banca Central. El debate histórico de su teoría, funciones y gobierno.

Dr. Luis Anaya Merchant, Universidad Autónoma del Estado de México (luis_merchant@yahoo.com)

Dr. Ricardo Solís Rosales, Universidad Autónoma Metropolitana

El objeto central del presente symposium es discutir tres ejes de la formación histórica de la Banca Central, a saber: los fundamentos teóricos que la sustentaron, una comparación de la evolución de sus funciones y de sus formas de gobierno. Estas líneas han sido objeto de reflexión y polémica tanto en países europeos de temprana formación de bancas centrales como en los casos latinoamericanos. Particularmente en Latinoamérica se pretendió observar esas experiencias así como la de la formación de la Reserva Federal norteamericana en vistas de constituir a sus propias reguladores bancarios. El presente symposium pretende integrar trabajos que traten las anteriores líneas de discusión y ofrezcan elementos de comparación entre las experiencias históricas de los denominados países centrales y los latinoamericanos.


23. Pensamiento y actores de la política económica en México

Dra. María Eugenia Romero Sotelo (Coordinadora), Facultad de Economía, Universidad Nacional Autónoma de México (meromero@prodigy.net.mx)

Este Simposium pretende convocar a los estudiosos de la política económica en México, subrayando los personajes que contribuyeron en su diseño en distintos momentos de la historia del país; su actuación en la implementación de la misma, ya sea diseñando las instituciones o aportando las ideas que formaron sus directrices desde el Estado, las instituciones, la acción política o desde los centros académicos.

Se solicitará a los ponentes trabajos acerca de algún período del desarrollo económico de México, o bien, el análisis del pensamiento de algún personaje que haya influido de manera relevante con sus ideas o la adaptación de las de otros en la conducción de las medidas de política económica.

Se sugiere que el análisis de los argumentos económicos se identifique con la teoría y aparato conceptual de alguna escuela predominante de la ciencia económica o la ubicación de las líneas de pensamiento puras, sobre influenciadas o que integren un cuerpo ecléctico de diversas escuelas.

Una pauta importante será ubicar el contexto histórico y las referencias de la situación económica en el período de estudio, así como la dirección de los cambios en los que influyen las ideas que se analizan. Desde otra perspectiva se podrá hacer referencia a la forma en cómo los cambios influyen en las ideas en estudio.

Participantes

Elsa Gracida
Esperanza Fujigaki
Eduardo Turrent
Beatriz Fujigaki
Francisco Suárez
Juan Pablo Arroyo
Ma. Eugenia Romero S.
Leonardo Lomelí
Cristina Puga

Se solicita que el Simposium quede abierto a otros estudios del tema.


24. Minorías extranjeras, redes empresariales y crecimiento económico en América Latina, siglos XVIII-XX.

Dra. María Eugenia Romero Ibarra (Coordinadora), Facultad de Economía, Universidad Nacional Autónoma de México (burbujita46@hotmail.com)

Por lo común, la historiografía se ha ocupado en analizar el papel desempeñado en el crecimiento económico contemporáneo de América Latina por parte de las grandes corporaciones transnacionales que invirtieron, muy especialmente, en la banca, ferrocarriles, minería y energía.

Sin embargo, las actividades económicas practicadas por las minorías de residentes extranjeros que no tenían reflejo en las cuentas exteriores de cada uno de estos países son bastante menos conocidas. En la mayor parte de los casos, se trata de pequeñas y mediadas empresas formadas por extranjeros llegados a América como asalariados que llegaron a hacer algún caudal, cuyo desconocimiento impide un conocimiento ponderado y veraz del alcance de la modernización económica contemporánea en América Latina y el Caribe.

En esta sección serán bienvenidos trabajos que se ocupen de algunas de las cuestiones que siguen:

  • Análisis en largo plazo de empresas formadas por extranjeros en cualquier país del citado ámbito espacial.
  • Estudio de la composición de una colonia extranjera específica en una ciudad, región o país, de su especialización productiva, de la dimensión económica de los vínculos de paisanaje y parentesco y de su grado de integración con las elítes locales, entre otras cuestiones.
  • Las relaciones entre las minorías extranjeras y los poderes públicos: grupos de presión y órganos de representación.
  • La contribución de estas minorías a la modernización empresarial, a la innovación técnica y al cambio en los hábitos de consumo.
  • Los movimientos de mercancías y de capitales habidos entre Latinoamérica y sus países de origen merced a su labor de intermediación.
  • La coyuntura económica latinoamericana y la "inmigración empresarial".

25. Estado y desarrollo en América Latina (1934-1982)

Dr. Juan Carlos Moreno-Brid, Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Organización de las Naciones Unidas (jcmoreno@un.org.mx)

Dr. Leonardo Lomelí Vanegas, Facultad de Economía, Universidad Nacional Autónoma de México (llomeli@correo.unam.mx)

El objetivo de este simposio es analizar el papel que desempeñó el Estado a través del marco jurídico e institucional y de sus políticas económicas en el período de crecimiento económico que experimentó América Latina después de la gran depresión, que se vio impulsado por los efectos económicos positivos para la región de la Segunda Guerra Mundial y se prolongó durante la segunda posguerra, con algunos altibajos por países, hasta el inicio de la crisis de la deuda de los ochenta. Se propone analizar el papel del Estado y su articulación con los grupos económicos y los sectores sociales, así como el papel que jugó en la estrategia de sustitución de importaciones que impulsó la industrialización en la mayor parte de de los países de la región.


26. Historia Ambiental. Historia de la Transformación del Paisaje Rural: los Usos del Agua y los Bosques en México

Mtro. Eduardo Vega (Coordinador), Facultad de Economía, Universidad Nacional Autónoma de México (eduardov@economia.unam.mx)

Dr. Martín Sánchez Rodríguez, El Colegio de Michoacán (mlobo@colmich.edu.mx)

Por un lado, esta mesa pondrá a discusión el análisis histórico de cómo por la construcción de la infraestructura hidroagrícola y el fomento de la agricultura de riego, el paisaje rural se ve modificado. Los embalses, las represas, la actividad económica en los distritos de riego, hacen que los atributos ambientales de regiones enteras se vean transformadas, lo cual, simultáneamente genera beneficios y costos económicos, sociales y ambientales significativos.

Por otra parte, la conversión de suelos originariamente forestales en predios agrícolas, en pastizales o en aprovechamientos de productos maderables y no maderables, igualmente ha tenido repercusiones severas sobre el paisaje rural de México. Esta preocupación sería abordada desde la preocupación de la propiedad y los usos de los bosques templados y tropicales del país.


27. Los otros usos de la caña de azúcar. Proceso histórico y prospectiva

Dr. Horacio Crespo (Coordinador), Universidad Autónoma del Estado de Morelos (crespo.horacio@gmail.com)

Comentaristas: Guy Pierre, Mónica Ocampo Uribe


28. Trabajo, salarios y condiciones de vida en la América Colonial

Enriqueta Quiroz (Coordinadora), Instituto de Investigaciones Dr. José Ma. Luis Mora (EQuiroz@institutomora.edu.mx y enriquetaq@prodigy.net.mx)

Se pretende reunir especialistas de América Latina y México, con el propósito de discutir en torno al gran tema del mundo laboral en la América Colonial, desde el siglo XVI hasta el siglo XVIII. Los ejes centrales serán la legislación, las relaciones laborales, los salarios y las condiciones de vida en el pasado colonial de nuestro continente. La perspectiva del simposio es comparativa para intentar contraponer especialmente el mundo Andino con el Novohispano, y a la vez observar similitudes o marcadas diferencias con el Brasil colonial. El propósito central es tratar de vincular la historia social y la historia económica, para abordar problemas tales como el contraste entre legislación y práctica laboral, condiciones laborales y modos de pago del salario, así como la inserción de la mano de obra indígena y jornaleros, en la vida económica de diversas regiones de América.


29. Historia Antropométrica Iberoamericana

Moramay López Alonso (Coordinadora), Rice University (moramay_lopezalonso@stanfordalumni.org y moramay@rice.edu)

Desde hace aproximadamente 20 años en otros lugares del mundo industrializado se han realizado estudios sobre la evolución de los niveles de vida a través de indicadores que están más relacionados con los niveles de vida biológicos. Se le ha llamado historia antropométrica y utiliza, entre otras variables la estatura y la salud, para medir la evolución de los niveles de vida. En Iberoamérica la historia antropométrica está en sus inicios. El propósito de este simposio será dar a conocer los trabajos que se han realizado sobre este tema para México, España y Colombia. De este modo se podrán contrastar resultados y se podrán establecer futuras agendas de investigación.


30. ¿Caos y progreso económico sin actividad empresarial? Economías regionales en el siglo XIX.

Dr. Mario Contreras Valdez (Coordinador), Facultad de Economía, Universidad Nacional Autónoma de México (mariocv@economia.unam.mx)

Es común que la historia económica de México durante el Siglo XIX se parta en dos con la afirmación de que los primeros cincuenta años que siguieron a la Independencia fueron de caos, de estancamiento y que el crecimiento, el progreso, llegó a partir de las dos décadas finales de ese siglo. ¿Se mantiene esta idea económica simple sobre ese siglo a la luz de los numerosos avances de la historia empresarial?


31. Formación e internacionalización de la gran empresa latinoamericana

Dr. Javier Moreno Lázaro (Coordinador), Universidad de Valladolid (jmoreno@eco.uva.es)

Por lo común, la historiografía se ha ocupado en analizar el papel desempeñado en el crecimiento económico contemporáneo de América Latina por parte de las grandes corporaciones transnacionales que invirtieron, muy especialmente, en la banca, ferrocarriles, minería y energía.

Sin embargo, las actividades económicas practicadas por las minorías de residentes extranjeros que no tenían reflejo en las cuentas exteriores de cada uno de estos países son bastante menos conocidas. En la mayor parte de los casos, se trata de pequeñas y mediadas empresas formadas por extranjeros llegados a América como asalariados que llegaron a hacer algún caudal, cuyo desconocimiento impide un conocimiento ponderado y veraz del alcance de la modernización económica contemporánea en América Latina y el Caribe.

En esta sección serán bienvenidos trabajos que se ocupen de algunas de las cuestiones que siguen:

  • Análisis en largo plazo de empresas formadas por extranjeros en cualquier país del citado ámbito espacial.
  • Estudio de la composición de una colonia extranjera específica en una ciudad, región o país, de su especialización productiva, de la dimensión económica de los vínculos de paisanaje y parentesco y de su grado de integración con las elítes locales, entre otras cuestiones.
  • Las relaciones entre las minorías extranjeras y los poderes públicos: grupos de presión y órganos de representación.
  • La contribución de estas minorías a la modernización empresarial, a la innovación técnica y al cambio en los hábitos de consumo.
  • Los movimientos de mercancías y de capitales habidos entre Latinoamérica y sus países de origen merced a su labor de intermediación.
  • La coyuntura económica latinoamericana y la "inmigración empresarial".

32. Casas de moneda hispanoamericanas, historia y conservación del patrimonio

Inés Herrera Canales (Coordinadora), Dirección de Estudios Históricos, Instituto Nacional de Antropología e Historia (cinabrio4@hotmail.com e iherrera.deh@inah.gob.mx)

Las Casas de Moneda del Imperio Español en América surgieron a unas pocas décadas de la llegada de los españoles a América. La necesidad de tener medios de cambio para pagos de mercancías y servicios obligó a los conquistadores a recurrir a diversos tipos de objetos (monedas de la tierra) que los habitantes americanos utilizaban para trueques, junto con metales preciosos nativos en forma de pepitas, tejos y polvo, y de monedas que se enviaron desde España de las cecas de Sevilla, Toledo y Granada para así cubrir las necesidades del incipiente mercado. El crecimiento de los intercambios locales y de la producción de los metales preciosos hallados en América, desplazó progresivamente a las monedas de la tierra y planteó una mayor demanda de medios de cambio. Ante estos cambios la Corona Española consideró necesario controlar los metales preciosos recogidos, rescatados o producidos y los medios de cambio circulantes. Ya desde las primeras décadas del siglo XVI algunos españoles avecindados en este continente habían solicitado a la Corona Española la creación de Casas de Moneda en los dominios de América a través de los Cabildos.

Las primeras Casas de Moneda se erigieron en México (1535), Santo Domingo (1536), Lima (1565) y Potosí (1573), a las que se agregaron más tarde las de Santa Fé de Bogotá, Popayán, Guatemala y Santiago de Chile.

Las Casas de Moneda americanas fueron las primeras instituciones económicas y las primeras industrias del continente. A través de los siglos de dominio español se fortalecieron y se llegaron a colocar entre las principales del mundo. Entre ellas destaca la Casa de Moneda de México cuyas monedas circularon por Europa y Asia como de curso legal.

Es importante señalar que la historia de las casas de moneda hispanoamericanas estuvo ligada estrechamente a la de la minería de los metales preciosos, a la normatividad que rigió su explotación y al comercio interno y externo. El control de la producción y exportación de estos metales en Hispanoamérica se prolongó en el caso de algunos hasta comienzos del siglo XX debido a la dependencia de los gobiernos de los ingresos generados por la amonedación.

Por ejemplo la Casa de Moneda de México significó una de las fuentes más importantes y seguras de ingresos de la Corona Española. Su relación con la actividad minera, una de las más dinámicas de la Nueva España, le había asegurado un ingreso constante y creciente desde que los Borbones asumieron el manejo de esta Casa. Era este otro ramo de la Real Hacienda que le aseguraba una mayor extracción de recursos de la producción minera además de los cobrados a los mineros antes de su llegada a la Casa.

La independencia de los países hispanoamericanos provocó importantes cambios en el proceso de amonedación, especialmente en México donde se abrieron varias casas de moneda provinciales y perdió la de México su carácter de único emisor. En el siglo XIX las casas permanecieron en funciones, y han llegado hasta nuestros días cumpliendo las tareas para las que fueron creadas casi cinco siglos atrás.

Pretendemos dar a conocer los avances de investigación acerca de las historias de las cecas durante el dominio colonial, siglo XIX y primera mitad del siglo XX, destacando entre otros aspectos la tecnología utilizada en estos ingenios a través del tiempo y la influencia del desarrollo de la metalurgia mundial en sus procesos, elemento que las une hasta la fecha; los testimonios materiales que se conservan de las viejas Casas de moneda americanas: edificios, muebles, maquinaria, instrumental, archivos, y los esfuerzos realizados en cada uno de los países por preservar este patrimonio.

La bibliografía acerca de la historia de las Casas de Moneda Hispanoamericanas como instituciones económicas y sociales es reducida, asimismo el conocimiento del patrimonio histórico que han conservado. La mayor parte de los estudios de estas casas se ha centrado en la Numismática. Deseamos en esta ocasión reunir a los especialistas de varios países en estos temas para conocer el estado de la investigación, evaluar el papel que dichas instituciones han tenido en la historia económica y social de cada país, saber que archivos contienen documentos e imágenes para reconstruir estas historias, conocer el patrimonio que se ha conservado de estas casas y planear para el futuro algunas tareas en común.


33. De la "producción económica" a la "producción simbólica": Nuevos desafíos de la historia cultural

Coordinadores de Simposio:

Dra. Beatriz Alcubierre Moya
Facultad de Humanidades/UAEMor

Dr. Luis Gerardo Morales Moreno
Facultad de Humanidades/UAEMor

Ponentes:

Dra. Beatriz Alcubierre Moya
Facultad de Humanidades/UAEMor

Dr. Luis Gerardo Morales Moreno
Facultad de Humanidades/UAEMor

Dra. Laurence Coudart Gravelle
Facultad de Humanidades/UAEMor

Dr. Rodrigo Bazán Bonfil
Facultad de Humanidades/UAEMor

Descripción del Simposio

Desde los años setentas del siglo XX, la sociología y la antropología culturales replantearon los vínculos entre economía y cultura abriendo paso a un nuevo desplazamiento teórico sobre la producción simbólica y la distinción social, así como también sobre la relación entre materialidad y lenguaje. Al mismo tiempo, en la "nueva historia" francesa la crítica de los enfoques cuantitativistas y serialistas contribuyó, entre otras cosas, a la reconceptualización del "consumo", anteponiendo a la idea de "utilización" del producto la de "apropiación". Con ello, se abrió paso a la historización de las prácticas culturales como ordenadoras del mundo social.

En el ámbito mexicano, a fines de los años ochenta, los estudios de sociología y antropología urbanas, así como del patrimonio histórico, atravesaron por un periodo de renovación favorable al desarrollo de nuevas categorías de análisis que incorporaron enfoques históricos con un intenso diálogo interdisciplinario. En los últimos años han surgido otros modelos de vinculación entre lo cultural y lo social en los que se enfatizan los procesos mediáticos y las prácticas que involucran el consumo y las reproducciones simbólicas.

En este simposio se propone llevar a cabo una intensa reflexión en dos niveles: el primero, consiste en la presentación de nuevas investigaciones que han abrevado en la interdisciplinariedad entre sociología, antropología e historias culturales. Y, el segundo, en la revisión conceptual-metodológica de algunos estudios significativos sobre consumo y producción cultural que desplazan los estudios clásicos sobre los modos de producción y distribución de las mercancías, al significado simbólico de los objetos por el prestigio social que ellos confieren al consumidor.

 

*
*
*
*
Patrocinadores:
*
*
El Colegio de México, CONACYT, Facultad de Economía y el Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM, Instituto Mora y CIDE.
*
*
*
*
*