AMHE - Asociación Mexicana de Historia Económica
*
*
  
*
*
*
*
* Inicio
*
*
*
* Sobre nosotros
*
* Mesa directiva
*
* Socios
*
* Inscripción
*
* Contáctanos
*
*
*
* Foro
*
* Eventos
*
* Bibliografía
*
* Publicaciones
*
* Sitios de interés
*
* Boletines AMHE
*
* Archivos y bibliotecas
*
*
*
* Bases de datos
*
* Estudios sobre Historia Empresarial
*
* Historia del Pensamiento Económico
*
*
*
*
*
*
Novedades bibliográficas  

GALEONES CON TESOROS. DÓNDE ESTÁN, QUÉ LLEVABAN*

Claudio Bonifacio
Muñoz Moya Editores Extremeños, 2007

GALEONES CON TESOROS. DÓNDE ESTÁN, QUÉ LLEVABAN

GALEONES CON TESOROS reseña miles de naufragios de la Carrera de Indias en aguas de España, Portugal, Florida, México, Cuba e islas, Centroamérica, Colombia, Venezuela, Uruguay, Chile, Filipinas, aguas profundas de Atlántico y Pacífico..., muchos con varias toneladas de joyas y oro. De los más importantes, se da extensa noticia, indicando el autor en grados, minutos, segundos y fracción, las posiciones náuticas donde están hundidos algunos pecios.

Galeones con tesoros es también un excelente libro de navegación: náutica y navegación a vela, historia naval, costas y puertos, buceo, vida a bordo, derrotas, instrumentos históricos y modernos...

Galeones con tesoros es muy útil a los interesados en Historia de América pues encontrarán en los documentos que reproduce una abundantísima y desmenuzada fuente de informaciones poco conocidas: la vida diaria de las tripulaciones, porcentajes de rescate, los buzos negros, cómo se llevaban las cuentas, instrucciones de la Corona, el control de los virreyes, listas de caudales embarcados (bienes de difuntos, objetos, mercancías...), peripecias de los náufragos, enfermedades, combates de la guerra marítima anglo-española, el contrabando...

Este libro es piedra angular de la ciencia en constitución que se ha dado en llamar Naufrología. Para amantes del mar, de la Historia de América y quienes gustan de aventuras reales.

SUMARIO

Prólogo, Rubén Collado Amatriaín
Galeones, tesoros y patrimonio cultural, Alice Freschi
Introducción, Claudio Bonifacio

CAPÍTULOS

1555-Nao de Nicolás Castellón. Isla de Utila

1555-Naos San Salvador en las playas de Buarcos y Carrapateira (Portugal). Supuesta campana de la nao Santa María del primer histórico viaje del almirante Cristóbal Colón

1563-Galeón capitana de la Flota de Nueva España (Islas Bahamas)

1589-Nao Nuestra Señora del Rosario. Playa de Troia (Portugal)

  • Las desgraciadas flotas de 1589
  • La salida
  • El naufragio

1605-Galeones San Roque, Santo Domingo, San Ambrosio y Nuestra Señora de Begoña (varios lugares)

  • El misterio de la isla Misteriosa y su tesoro
  • La isla del tesoro
  • El primer dibujo de la isla
  • En busca de la isla
  • ¿A la tercera va la vencida?
  • Así de claro y tajante: ¡La vio pero no está!
  • El marqués de Aytona y el segundo dibujo de la isla
  • Desvelado el misterio

1610-Nuestra Señora de los Remedios. Costa de Zacatula (México)

1631-Capitana Santa Teresa y almiranta Nuestra Señora del Juncal. (Golfo de Campeche).

  • Nao San Antonio (Costa de Tabasco)

1636-Fragata Nuestra Señora de las Mercedes (Playa de Faro)

1641-Galeón almiranta de la Flota de Nueva España Nuestra Señora de la Concepción (Banco de la Plata, República Dominicana)

1656-Almiranta de la Armada de Tierra Firme Nuestra Señora de las Maravillas (Islas Bahamas)

1656-Urca San Francisco Javier (Aguas de Cádiz)

1698-Galeón Nuestra Señora de las Mercedes. (Playa de Sibarimar)

1708-Capitana San José (Alta mar, Colombia)

1730-Fragata Nuestra Señora del Carmen, alias Genovesa. (Bajo de la Víbora, Pedro Bank, Jamaica)

1752-Navío Nuestra Señora de la Luz. (Costa de Montevideo)

1752-Navío San Francisco, alias el Soberbio (Playa de la Barrosa, Chiclana, Cádiz, España)

1798-Navío del comercio San Andrés (Filipinas)

1804-Fragata de guerra Nuestra Señora de las Mercedes (Al largo del cabo de Santa María, Portugal) Tesoro de las Islas Salvajes

  • La Mercedes
  • La búsqueda

Naufragios de la carrera de indias, por zonas

  • Lista de naufragios en aguas de Cuba
  • Lista de naufragios en aguas de Filipinas y océano Pacífico
  • Naufragios históricos de la Carrera de Indias en aguas de España (1496-1822)
  • Naufragios históricos de la Carrera de Indias en aguas de Portugal (152-1804)
  • Naufragios de la Carrera de Indias en aguas de México (1519-1819)
  • Naufragios de la Carrera de Indias en aguas profundas de los océanos Atlántico y Pacífico (1522-1804)
  • Algunos naufragios documentados, por fechas y países
  • Posiciones náuticas estimadas, en grados, minutos y segundos, de lugares donde se encuentran pecios
  • Pequeño Glosario

Nota de última hora

Sobre el autor

Claudio Bonifacio se formó en economía, pero desde temprana edad sintió una gran pasión por la historia marítima. A partir de 1981 se dedica profesionalmente a estudiar los naufragios luso-españoles, primero en los archivos de Portugal y desde 1985 en el Archivo de Indias de Sevilla y otros de España y América. Ha colaborado en varios proyectos, participado en programas de televisión, revistas, periódicos y ha dado conferencias y charlas. Fue durante varios años apoderado para España de la Cooperativa de Arqueología Subacuática Aquarius de Milán. Considera que la inmensa riqueza de metales preciosos que yacen en el fondo del mar deberían ser rescatados para fines humanitarios, culturales y sociales, teniendo que recuperarlos el sector privado en estrecha colaboración con los organismos culturales de la administración a cambio de un justo premio.

Más información: http://www.mmoya.com/america/titulos/galeones/index.html

*Si no lo encuentra en su librería, puede pedirlo a editorial@mmoya.com o al tfno: (34) 95 5665 30 58

 

*
*
*
*
Patrocinadores:
*
*
El Colegio de México, CONACYT, Facultad de Economía y el Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM, Instituto Mora y CIDE.
*
*
*
*
*