AMHE - Asociación Mexicana de Historia Económica
*
*
  
*
*
*
*
* Inicio
*
*
*
* Sobre nosotros
*
* Mesa directiva
*
* Socios
*
* Inscripción
*
* Contáctanos
*
*
*
* Foro
*
* Eventos
*
* Bibliografía
*
* Publicaciones
*
* Sitios de interés
*
* Boletines AMHE
*
* Archivos y bibliotecas
*
*
*
* Bases de datos
*
* Estudios sobre Historia Empresarial
*
* Historia del Pensamiento Económico
*
*
*
*
*
*
Novedades bibliográficas  

TABACO E HISTORIA ECONÓMICA
ESTUDIOS SOBRE FISCALIDAD, CONSUMO Y EMPRESA
(SIGLOS XVII-XX)
Luis Alonso Álvarez, Lina Gálvez Muñoz y Santiago de Luxán (eds.)
Fundación Altadis, 2006

TABACO E HISTORIA ECONÓMICA

Índice

Introducción

La historia del tabaco en España, 1808-2006 (p. 19)
Luis Alonso Álvarez, Lina Gálvez Muñoz y Santiago de Luxán

Primera Parte: Tabaco y economía en el antiguo régimen

Tabaco y Hacienda, 1670-1840 (p. 43)
Agustín González Enciso

La renta del tabaco: un complejo camino hacia la administración directa en el siglo XVII (p. 71)
José Manuel Rodríguez Gordillo

Tabaco y deuda pública en la España de Carlos III (p. 93)
Rafael Torres Sánchez

Abastecimiento y distribución de tabacos en el marco del estanco general español -siglos XVII y XVIII-, (p. 121)
Sergio Solbes Ferri

La libertad comercial de las provincias exentas frente al monopolio de la renta. Dos sistemas fiscales complementarios en el siglo XVIII (p. 149)
Montserrat Gárate Ojanguren

El estanco del tabaco en Navarra durante el antiguo régimen (p. 179)
Mario García-Zúñiga

Engranajes del imperio: el caso de lso monopolios del tabaco en el siglo XVIII (p. 205)
Laura Náter

El monopolio del tabaco en Hispanoamérica colonial (p. 231)
Catalina Vizcarra

Segunda parte: Distribución y consumo, siglos XVIII-XX

Pautas de consumo y cambio tecnológico: la evidencia del tabaco en España, 1735-1886 (p. 247)
Luis Alonso Álvarez

"All Trade is not Created Equal": ls efectos dinámicos del comercio de tabaco entre Glasgow y Chesapeake en el siglo XVIII (p. 271)
Andrew Brad

Canarias y el monopolio español de tabacos, 1875-1936: de la opción agroindustrial a la formación de la industria tabaquera (p. 303)
Santiago de Luxán Meléndez

Suministradores de tabaco y acaparamiento de contratas: el ejemplo del Mrqués de Campo, 1860-1887 (p. 335)
Telesforo M. Hernández

Adicción, regulación y publicidad de marcas. El consumo del tabaco en España en el primer tercio del siglo XX (o. 363)
Lina Gálvez Muñoz

La fiscalidad como instrumento de control del consumo de tabaco, 1980-2000 (p. 389)
Oscar Bergasa Perdomo

Tercera parte: Estrategias empresariales, siglos XVIII-XX

Una empresa transatlántica del siglo XVIII: el monopolio del tabaco en Nueva España, Cuba y España (p. 413)
Carlos Marichal

"Tout monde es Espagne". La producción de papel de fumar en España: un dinamismo singular, 1750-1936 (p. 435)
Miquel Gutiérrez I. Poch

Del tabaco hilado a mano a os cigarrillos a máquina: la transformación y americanización del tabaco puertorriqueño, 147-1903 (p. 461)
Juan José Baldrich

La fábula liberal de la American Tabacco, 1895-1913 (p. 489)
Leslie Hannah

La industria tabaquera en la fábrica de Valencia. Dinámica del proceso productivo, 1887-1950 (p. 525)
María Jesús Teixidor de Otto y Teresa Hernández Soriano

El trabajo en las empresas tabaqueras de las Palmas durante el primer franquismo, 1940-1955 (p. 547)
Pilar Domínguez

Innovación tecnológica y nueva organización del trabajo en la fábrica de tabacos de Málaga: 1977-2000 (p. 577)
Concepción Campos de Luque

Bibliografía general (p. 609)

Siglas utilizadas (p. 653)

 

*
*
*
*
Patrocinadores:
*
*
El Colegio de México, CONACYT, Facultad de Economía y el Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM, Instituto Mora y CIDE.
*
*
*
*
*