Acerca del CEMPE
Objetivos
•
Elaborar
pronósticos
macroeconómicos
y
sectoriales
de
corto,
mediano
y
largo
plazo,
que
permita
analizar
alternativas
de
política económica, como solución a los retos que enfrenta la economía mexicana.
•
Definir
criterios
coherentes
y
consistentes
a
partir
del
análisis
coyuntural
y
prospectivo,
con
el
objetivo
de
brindar
un
apoyo
sustancial para el proceso de toma de decisiones en condiciones económicas de riesgo.
•
Identificar
factores
clave,
oportunidades,
así
como
barreras
provenientes
del
ámbito
interno
y
externo,
con
el
fin
de
que
empresas e instituciones compitan con mejores posibilidades de éxito.
•
Integrar un cuerpo de académicos e investigadores interesados en la modelación econométrica en la economía mexicana.
Misión
El
CEMPE
es
un
think
tank
que
analiza
de
manera
cuantitativa
la
economía
mexicana,
ofrece
un
punto
de
vista
neutral,
autónomo
y
técnico,
propone
elementos
sustanciales
para
la
toma
de
decisiones
respecto
a
los
problemas
macroeconómicos.
Como
parte
de
la
Universidad
Nacional
Autónoma
de
México,
centra
su
actividad
en
tres
principales
objetivos: docencia, investigación y difusión.
Visión
El
Centro
de
Modelística
y
Pronósticos
Económicos
(CEMPE)
debe
ser
un
actor
preponderante
en
la
discusión
de
la
política
económica
reciente.
Sus
investigaciones
y
reuniones
trimestrales
deben
ser
referentes
para
la
toma
de
decisiones
de los agentes económicos públicos y privados.
Servicios
•
Pronósticos macroeconómicos y análisis de sensibilidad. Pronósticos de importantes variables y determinación de sus
sensibilidades de corto, mediano y largo plazo ante cambios en las condiciones económicas.
•
Análisis prospectivo. Resultados que producirían diferentes escenarios de política económica para pensar mejor el futuro y evitar
cometer errores del pasado.
•
Elaboración de modelos econométricos y estudios para resolver problemas concretos.
•
Asesoría y recomendaciones de política económica. Evaluación de posibles escenarios de las economías nacional, regional y local
con base en criterios coherentes y consistentes, y de diseño e instrumentación de políticas económicas pertinentes.
•
Capacitación y actualización. Cursos de Macroeconomía III, Temas Selectos de Macroeconomía y de especialización como la
Especialidad en Econometría Aplicada, para formar recursos humanos capacitados. Consulta los programas de los temarios en el
siguiente enlace: http://www.economia.unam.mx/profesores/eloria/cursos.htm
•
Colaboración con instituciones internacionales. El CEMPE elabora el informe semestral sobre la economía mexicana para el
Círculo de Estudios Latinoamericanos (CESLA).
•
Participa en el Proyect Link de la Organización de las Naciones Unidas con la elaboración de proyecciones trimestrales.
•
Además, participa en las encuestas mensuales sobre pronósticos macroeconómicos del IMEF.
•
Formar recursos humanos altamente capacitados en el estudio y análisis de la economía mediante técnicas cuantititvas robustas.
•
Celebramos reuniones trimestrales en los meses de marzo, mayo, agosto y noviembre, en donde discutimos la coyuntura
económica de México.
Mantente en Contacto
Dr. Eduardo Loría (quijano6919@hotmail.com)
Coordinador:
Contactanos:
cempe.unam@gmail.com
/
/
/
/
/
/
Creado
por
la
Facultad
de
Economía
de
la
UNAM
en
febrero
de
2002,
para
aportar
elementos
sustantivos
al
mejoramiento
de
los
procesos de toma de decisiones y al análisis y solución de problemas macroeconómicos.
Dirección: Circuito escolar s/n, Ciudad Universitaria, Facultad de
Economía, edificio B, tercer piso, cubículo 305, Ciudad de México.