EconomiaInforma

 

Economia Informa No. 351 (Marzo-Abril 2008)

Presentación (Continuación)

 

Los ensayos que se seleccionaron para esta publicación son de índole muy diferente. Algunos, como el de Lavoie, se desarrollan en el ámbito macroeconómico pero se basan en temas que se fundamentan sólidamente en la teoría microeconómica, como es la función de producción Coob-Douglas. Otros, como el de Huerta, parten de un fenómeno microeconómico, como es el precio de la tortilla, para terminar planteando un asunto relacionado con la distribución del ingreso y el crecimiento de la economía mexicana. Pero todos tocan problemáticas del ámbito microeconómico a las que se buscan explicaciones no convencionales. Es decir, que lo que une a los ensayos aquí incluidos, es la idea de que la realidad económica obliga a los economistas a realizar un esfuerzo de investigación que vaya más allá de la consabida retórica sobre la oferta y la demanda. Esta “cancioncilla” nos repite una receta ya conocida: si suben los precios de los alimentos: es porque aumentó la demanda o bajó la oferta; que si se incrementa el precio del petróleo: es que se elevó la demanda; que si hay desempleo y subempleo de la mano de obra: es que existe un exceso de oferta sobre la demanda; que si baja la tasa de interés: es que la oferta de dinero subió; que si el dólar se sobrevalúa: es que el Banco de México aumenta la oferta cada vez que se demandan más dólares. No cabe duda que los elementos que se expresan a través de la demanda y de la oferta juegan un papel en el funcionamiento de la economía pero, no son suficientes para explicar los fenómenos reales y menos como se los plantea en la economía convencional. Por ello, la investigación en el campo de la microeconomía heterodoxa intenta ir más allá de lo que, de manera simple y superficial, nos dice la cruz de la oferta y la demanda y en algunos casos, para encontrar que su operación no es tal y como se indica en los manuales para los mercados normales. Por ejemplo, céteris páribus, no es la reducción de la demanda lo que hace bajar el precio, sino la disminución del precio lo que da como resultado un aumento de las ventas; por lo mismo, el objetivo de las firmas no es la maximización de la ganancia, sino el incremento de las ventas y la ampliación de los mercados.


El primer ensayo de esta publicación ha sido elaborado por nuestro invitado especial al Segundo Seminario de Microeconomía Heterodoxa, el Dr. Marc Lavoie, en su artículo contrasta la función de producción Cobb-Douglas con la evidencia empírica. Lo que atrajo la atención siempre que se aplicaba a alguna realidad concreta dicha función de producción, era la sorprendente coincidencia entre los datos empíricos y la relación teórica que se establece en la función. Su realismo era sobresaliente: la función de producción Cobb-Douglas describe casi al cien por ciento la realidad económica. No importaba que la teoría implícita en la función estuviera basada en la competencia perfecta y que en la realidad la competencia fuera “imperfecta”; no importaba que el país fuera desarrollado o subdesarrollado, la teoría reflejaba fielmente la realidad. Lo que Lavoie trata de contestar es ¿por qué si la teoría económica neoclásica está equivocada, si muchos estudios empíricos parecen confirmar las principales predicciones de la teoría? Porque en su perspectiva, la teoría de la función de producción Cobb- Douglas, es un artefacto, es decir, un instrumento mágico con gran poder, que funciona milagrosamente con regresiones que se acercan a la unidad y que por tanto su poder de predicción es enorme. El secreto de este poder se esconde en el hecho de que las ecuaciones que podrían validar la función de producción neoclásica y su respectiva función de demanda de trabajo, no son otra cosa que las identidades de las cuentas nacionales. Por tal motivo, no es sorprendente que todas las estimaciones empíricas se acerquen tanto a la realidad económica. Lavoie concluye que de ninguna manera las estimaciones empíricas existentes confirman o corroboran la teoría neoclásica, aunque refuerzan la creencia de muchos economistas neoclásicos, que idealizan el análisis de la oferta y la demanda, de que esta teoría es capaz de describir el mundo real, ya que, según ellos, tales evidencias demuestran que los agentes económicos en última instancia, se comportan como si prevaleciera la competencia perfecta. Pero la realidad es otra, por eso para los teóricos neoclásicos, la realidad económica es “imperfecta”.


El segundo ensayo de esta publicación discute la teoría del consumidor. Llevándonos de la mano por la formalización neoclásica, nos demuestra que para la población pobre del planeta, las elecciones en el mercado están restringidas por un presupuesto que no rebasa las necesidades de sobrevivencia y para los ricos, la restricción presupuestaria es muy difusa. Por tal razón es inconcebible que el comportamiento del consumidor esté regido por la búsqueda del óptimo y como dice el autor “habría que abandonar las nociones de maximización de la utilidad en la conducta”. Al introducir la idea de las necesidades humanas en la teoría del consumidor, Boltvinik pone en jaque a la teoría neoclásica, y al tomar en cuenta el tiempo en el proceso de consumo, da jaque mate a la teoría del consumidor neoclásica. La libertad de elección del consumidor está restringida no sólo por las necesidades y el presupuesto de que dispone, sino por el tiempo para el consumo y las condiciones sociales del mismo. Desde el punto de vista de esta autor la teoría de la libre elección del consumidor se derrumba ante tantas restricciones y adelanta un posible camino para una nueva teoría del consumidor. Uno de los elementos claves en el funcionamiento del sistema capitalista, es la empresa. Para la teoría neoclásica, las empresas pueden ser o del mismo tamaño y sin ninguna influencia en los mercados, y entonces existe un mercado de competencia perfecta o, de un gran tamaño y entonces existe una sola empresa, es decir, un monopolio o, unas cuantas empresas y entonces existe un mercado oligopólico o uno de competencia monopólica, pero todas estas empresas guían su comportamiento, según la teoría ortodoxa, por la maximización de sus beneficios, es decir, por la búsqueda del nivel de producción que iguale el ingreso marginal a su costo marginal. No importa en qué mercado actúan las firmas (competencia perfecta, monopolio, duopolio, competencia monopólica), lo determinante es que logran un equilibrio estable en su producción y en sus costos cuando maximizan sus ganancias. En el ensayo de Vargas, la empresa transnacional (ET), no tiene ese objetivo. La ET tiene como objetivo central el crecimiento. Todas las empresas toman decisiones de producción, de empleo, de inversión, de innovación, de precios, de ventas, de compras, etcétera, con el propósito de crecer. Y las ET no son una excepción. Además de hacer un repaso por las más importantes teorías que explican el comportamiento de las ET, nos va conduciendo por el paradigma de la evolución de la empresa. Si entendemos que la ET es la empresa pequeña que ha crecido y observamos que su más importante diferencia es la de costos de producción, nos encontraremos con la conclusión de Vargas, de que a largo plazo los costos medios totales son decrecientes y al contrario de cómo pensaba Marshall, no existen deseconomías de escala que se puedan constituir como diques que impiden que las empresas crezcan más allá de cierto nivel.


En el ensayo de Huerta se combinan los elementos microeconómicos con el análisis macroeconómico. La gran empresa (Maseca), que controla el mercado del maíz y de la tortilla de maíz a través de la producción de 60% de la harina de maíz que se consume en México, aparece como un elemento clave en la explicación del incremento de los precios de dichos productos, aunque no sea un monopolio puro como lo estudia la teoría neoclásica. A pesar de que, como sus directivos declaran, en los últimos años la dieta del mexicano ha reducido el consumo de tortillas y de que, también en los últimos años, el precio del kilo de tortilla se ha venido incrementando, las ganancias de este consorcio han subido. Y este es el papel que juega esta gran empresa en el proceso económico: si la demanda decrece, los precios suben y las ganancias se elevan o se mantienen. El hecho es que se tiende a concentrar más el ingreso a favor de las empresas monopólicas. Pero también, las microempresas se ven afectadas por la caída en la demanda y responden subiendo sus precios. La disminución del ingreso en los estratos consumidores, trae como consecuencia que la demanda doméstica se reduzca, por lo que habría que pensar que la reducción de la demanda en muchos artículos, obliga a las empresas a aumentar sus precios para mantener el nivel de sus ganancias. El caso de la tortilla, que se estudia a partir de la pregunta de por qué no se reduce su precio cuando baja el costo del maíz, es sólo un ejemplo de lo que pueden provocar las estructuras monopólicas en una economía semiestancada y con profundas desigualdades en la distribución del ingreso.


En la investigación empírica sobre Wal-Mart en México, Tilly y Álvarez, se hacen tres preguntas: 1)Wal-Mart ha traído consigo la MacDonaldización del sector de comercio de autoservicios en México? 2) ¿Cuáles han sido las principales estrategias de reacción de parte de los competidores mexicanos frente a la presencia de Wal-Mart? Y 3) ¿Cuál es el impacto de Wal-Mart como monopsonio sobre los proveedores mexicanos? Y aunque también da cuenta de otras muchas situaciones como el trato que le da a sus trabajadores y su efectos o relaciones con la informalidad, la principal respuesta es que como vendedor, esta empresa no ha podido imponer el modelo de negocios estadounidense, y por tanto no puede considerarse que tenga una fuerza monopólica desmesurada, pero como comprador está influyendo grandemente en las cadenas productivas y de distribución en el país, sobre todo las que están en el sector alimentos. Es un ensayo muy interesante porque logra detectar con un alto grado de detalle el impacto real de esa empresa transnacional en países subdesarrollados y al mismo tiempo de cuenta de las estrategias que siguen los productores nacionales para hacer frente a dicha competencia.


El artículo de Jack Reardon analiza la importancia creciente de la empresa privada por acciones a la cual diferentes economistas le han calificado como un proceso de ‘financiarización’ de la empresa privada capitalista. Nosotros estamos más acostumbrados a pensar a la empresa en su dimensión productiva y hasta organizacional, pero los aspectos financieros juegan un papel muy importante en su dinámica de crecimiento y transformación en unidades económicas de poder. Y en efecto, como dice el autor, los dos fenómenos más importantes de nuestro tiempo son la creciente financiarización y la centralización del capital.


Este proceso, de financiarización, contribuye a las grandes tendencias del capitalismo como son la concentración y la centralización. En el marco de este proceso, como dice el autor, la teoría neoclásica contrasta en su apología al modelo de competencia perfecta o de monopolio y finalmente al libre juego de la oferta y la demanda.


El autor sugiere que este campo de análisis de la empresa por acciones se puede convertir en una de las agendas de la micro heterodoxa. Esto lo hace apoyándose en que no existe una teoría que explique cabalmente la fase actual del monopolio financiero, y su relación con los fenómenos macro.


“El cociente de alineación de precios como indicador de poder de mercado” de Anaya, es una indagación sobre la validez y las ventajas de usar este indicador para medir el poder de mercado o sea el grado de concentración de las estructuras de mercado en México. Para el autor, las utilidades de las empresas no deben ser identificadas para medir el poder de mercado, sino que deben ser observados los precios y en particular los precios relativos. El coeficiente mide la evolución del precio de una rama o clase industrial en relación al índice general de precios de la economía; si el índice tiene un valor mayor a la unidad, quiere decir que la industria o rama en particular tiene poder de mercado como para que sus precios evolucionen por arriba del promedio y al revés, cuando el índice es menor a uno, esta industria tiene escaso o nulo poder de mercado ( o si lo tiene no lo ejercita). La medición empírica la efectúa el autor para siete ramas industriales de la manufactura de México para el período 1998-2003 (para la telefónica hasta el 2004) y sus resultados son dignos de atención. Algunas de esas ramas muestran poder de mercado y otras tienen un índice menor a uno. Las conclusiones son polémicas porque en el caso de la industria automotriz se “revela un mercado con una evolución hacia mayores niveles de competencia” y ¿menor poder de mercado?


La transformación de la economía mexicana en las últimas décadas se explica por lo que Shumpeter definió como el proceso de “destrucción creativa”. Mediante un enfoque basado en la teoría evolutiva de la empresa Polanco, nos muestra el desarrollo de la economía mexicana y de su cambio estructural. En su investigación, el cambio en la productividad está en la base de evolución económica y la principal fuerza que ha impulsado este cambio ha sido la política económica estatal. Es decir, el cambio en la productividad se debió a las modificaciones en la estrategia estatal de inserción en la economía internacional. La estrategia de apertura externa para las manufacturas que se elaboran en México, favoreció su crecimiento y este crecimiento se apoyó en la extensión del mercado externo, lo que a su vez favoreció al crecimiento de los rendimientos de las empresas. En su visión, el crecimiento no se acompaña del equilibrio, al contrario, se sostiene en el cambio estructural, que a su vez requiere de progreso técnico y crecimiento en la productividad del trabajo, lo que a su vez se presenta de manera muy desigual en cada rama productiva, lo que lleva ala conclusión de que la diversidad microeconómica está en la base del crecimiento y el desequilibrio del capitalismo.


Finalmente, queremos expresar nuestro agradecimiento a la Dirección General de Asuntos del Personal Académico y al Programa de Apoyo a Proyectos Institucionales para el Mejoramiento de la Enseñanza, por su apoyo al proyecto PAPIME EN309404. Ha sido en el marco de este proyecto que en octubre de 2007 tuvo lugar el Segundo Seminario Internacional de Microeconomía Heterodoxa, y la publicación de la selección de lecturas ahí presentadas y que se le entregan al lector en este número de Economía Informa.


Coordinadores del número
ROGELIO HUERTA QUINTANILLA y GUSTAVO VARGAS SÁNCHEZ

 

Regresa >>

 
© 2007 Facultad de Economía UNAM | Webmaster | UNAM | Facultad de Economía | Contacto