EconomiaInforma

 

Economia Informa No. 357 (Marzo-Abril 2009)

 

La crisis económico-financiera
y su impacto en México


 

Presentación


 

Comenta las acciones que, en los últimos meses, se han tomado para enfrentar la situación, así como los cambios que se han incorporado a las políticas públicas con ese mismo fin. Y subraya una tendencia generalizada: el esfuerzo por buscar una combinación virtuosa entre Estado y mercado. La recuperación actualizada, de la economía mixta. Considera que en México, salvo el optimismo del Gobierno Federal, cualquier indicador de la actividad económica y social va a la baja. Situación que obliga a reorientar el modelo de crecimiento seguido en México durante los últimos años, tarea que sólo se podrá realizar con la participación de las organizaciones sociales y políticas del país.


Antonio Gazol, en Sobre el fantasma del proteccionismo, realiza un exhaustivo análisis de lo factores y circunstancias que en la crisis, y antes de ella, influyen en las tendencias del comercio mundial. Plantea que a más de dos meses de que los lideres del Grupo de los 20 se reunieran y se comprometieran a alcanzar en 2008, los acuerdos necesarios para llegar a una conclusión exitosa de la Ronda de Doha, se ha tenido que admitir que ese objetivo no podría ser cumplido, más aún, tampoco está claro si se podrá cumplir el acuerdo paralelo de no imponer nuevas barreras comerciales en los próximos
doce meses.


Precisa que no ha faltado quien interprete el mensaje implícito en ese incumplimiento como un banderazo de salida al establecimiento de nuevas barreras proteccionistas; y advierte sobre las consecuencias nefastas que ocasiona recurrir a esas prácticas como sucedió durante la crisis de 1929-1932, cuando el comercio internacional prácticamente se desplomó contribuyendo a agudizar la propia crisis. Considera que la amenaza de una nueva ola proteccionista está latente y que una posible señal de ello es el pronóstico del Banco Mundial de que en 2009 el volumen del comercio mundial descenderá, situación que no se ha presentado desde 1982.


Enrique Dussel Peters, en La manufactura mexicana: ¿opciones de recuperación?, señala que en los dos últimos años la política hacia el sector industrial y manufacturero, a cargo de la Secretaría de Economía, se encuentra en una situación verdaderamente caótica, ya que, entre otras cosas, no existe en el sector publico una definición adecuada y homogénea del concepto de competitividad. Tampoco se cuenta con un diagnóstico aceptable sobre el sector y sin él las propuestas de políticas, su secuencia y priorización resultan arbitrarias y sin justificación. Precisa que además de la falta de claridad conceptual, los documentos rectores de las políticas públicas vinculadas a la economía, destacan por su falta de claridad y diferenciación de las empresas según su tamaño por lo que resultan ineficaces.


Ello en un contexto en que el sector manufacturero nacional se encuentra en una crisis profunda que se expresa en el elevado nivel de importaciones necesarias para poder exportar, la incapacidad del sector para generar procesos de innovación y de mayor valor agregado, la tendencia a la caída de la participación del PIB manufacturero en el PIB total y la caída absoluta del empleo manufacturero. Ante esta situación del sector productivo y particularmente del sector manufacturero es necesario, recomienda, elaborar un Programa de Emergencia Nacional para el Sector Productivo, con énfasis en el empleo, sus procesos y productos.


Jorge Eduardo Navarrete, en El mercado petrolero internacional: notas de lectura, señala que en más de un siglo el mercado petrolero no ha vivido un año tan violento en materia de fluctuaciones de precios como en 2008, la metáfora usual de la montaña rusa se queda corta ante las alzas y caídas tan pronunciada como las observadas en ese año. En números gruesos la cotización del crudo prácticamente se duplicó en los primeros siete meses del año para después derrumbarse, casi verticalmente, en algo más de 70% en los restantes cinco. Entre las causas de la caída se encuentra la recesión generalizada, que dio lugar a una contracción de la demanda que no se presentaba desde 1983.


Apunta que en Estados Unidos hubo gran variabilidad en el precio de las gasolinas: pasaron de 4 dólares a 2 dólares por galón. También en la Unión Europea y Japón hubo descensos significativos, pero no así en México donde los precios continuaron subiendo. Considera que el futuro de los precios petroleros es difícil de pronosticar, las previsiones son dispares y en ocasiones encontradas, y que la duración e intensidad de la crisis económica modulará el comportamiento del mercado petrolero internacional.


Carlos Javier Cabrera Adame, en Inflación, salarios y nivel de vida, analiza el efecto social de la crisis en México a partir del comportamiento de los precios y el salario. Señala que el Índice Nacional de Precios al Consumidor presentó en 2008 el mayor incremento de los últimos diez años, y que si se considera la trayectoria de algunos de sus subíndices, particularmente el de productos agrícolas, alimentos procesados y el de bienes públicos, el incremento fue considerablemente mayor, lo que comparado con el aumentode los salarios deja un fuerte déficit en el poder adquisitivo de la población asalariada y no asalariada.


Advierte que esa situación puede tener graves consecuencias en los niveles de pobreza del país, ya que el número de personas en pobreza y en pobreza extrema puede crecer explosivamente, como sucedió en 1994-1995 con la crisis que se vivió en esos años. Considera que la acción gubernamental para enfrentar la crisis ha sido insuficiente y, en algunos casos, contradictoria como lo muestra el hecho de que los bienes públicos hayan tenido incrementos de precios por arriba del promedio general.


Emilio Caballero Urdiales, en Planes Anticrisis y Contracíclicos, analiza el Acuerdo Nacional a Favor de la Economía Familiar y el Empleo, del Gobierno Federal y los programas que presentaron el PRD, el Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador y el Consejo Coordinador Empresarial. Señala que la posición que ha adoptado el Gobierno Federal frente a la presente crisis representa un cambio de rumbo de los gobiernos de México de los últimos veinte años, que tradicionalmente han adoptado políticas procíclicas frente a las dificultades económicas. Destaca el hecho de que los planes de la oposición y las propuestas de la cúpula empresarial, difieren del oficial al proponer la reducción de impuestos como uno de los instrumentos de la política fiscal contracíclica.


Después de recuperar una interesante polémica entre John Mynard Keynes y James Meade en relación con el mismo problema, así como el testimonio de economistas como Martín Feldstein, Paul Krugman y Carlos Solchaga, el autor concluye que en México el plan para enfrentar la crisis debería privilegiar el gasto público en inversión, en el marco de un programa de mediano y largo plazo que fuera más allá del objetivo inmediato de compensar la caída del gasto privado, lo que podría contribuir a la restructuración del sistema económico mexicano haciéndolo más integrado sectorial y productivamente en beneficio de la mayoría de la población del país.


Ignacio Perrotini Hernández, en El Síndrome de Sísifo: estancamiento, financiarización y crisis en Estados Unidos, analiza el síntoma, las causas estructurales y algunos probables problemas posteriores a la actual crisis financiera.
Postula que la naturaleza de la catástrofe actual consiste en una crisis del modelo vigente de financiarización, teniendo como origen las deficiencias estructurales de la economía real norteamericana y del sistema monetario y financiero internacional global. Según el autor la crisis de las hipotecas subprime es la consecuencia -no la causa- de un prolongado proceso acumulativo de estancamiento productivo, dominio del capital financiero, losenormes desequilibrios sectoriales (real y financiero), la deflación de deuda, la creciente desigualdad social y la regulación favorable al capital financiero especulativo. Debido a este conjunto de factores, sostiene Perrotini, la economía norteamericana devino una economía casino similar a la que analizara John M. Keynes en los años treinta.

 

Diana López Hernández, Mario A. Cruz González, Karla P. Zúñiga Hernández y Carlos J. Galván Rodea, presentan una cronología de los principales eventos que han marcado la tendencia de la crisis económico-financiera, que en estos tiempos se vive intensamente. En el trabajo se presentan los aspectos más relevantes –la quiebra de los principales bancos e hipotecarias mundiales, los programas de rescate, las reacciones de los gobiernos, la caída de la producción mundial, el aumento del desempleo y las cifras de la recesión mundial- de una ruta al desquiciamiento económico que día con día ha presentado aspectos nuevos y cada vez más preocupantes. Por esa razón el trabajo fue arduo, esperamos que también resulte útil para documentar y guiar el estudio y análisis de la crisis más aguda que ha experimentado el sistema económico mundial.

 

Carlos Javier Cabrera adame
Coordinador del número






 

Regresa >>

 
© 2007 Facultad de Economía UNAM | Webmaster | UNAM | Facultad de Economía | Contacto