Introducción
Desde 1999 se adoptó en México el régimen metas de inflación como mecanismo para mantener la inflación bajo control, no obstante que hasta 2002 se anunció de forma explícita la meta de 3% con un margen de error de más-menos uno por ciento (BANXICO, 2002).
Read more...
Resumen
El objetivo de este trabajo es mostrar evidencia de como en México no es posible crecer más allá de lo que se ha hecho en la última década, siempre que se siga apostando al modelo de crecimiento guiado por exportaciones y el país esté adherido a un régimen de metas de inflación.
Read more...
Resumen
El objetivo del presente trabajo es mostrar que, dado el alto contenido importado de las exportaciones mexicanas, es imposible detonar el crecimiento usando un modelo guiado por exportaciones. La razón de ello es que el elevado contenido importado provoca un alto efecto traspaso del tipo de cambio a la inflación, por lo que no se puede usar un tipo de cambio competitivo.
Read more...
Resumen
En este trabajo se tiene por objetivo hacer una propuesta de ajuste a los programas de apoyo a las mipymes, se defiende que la razón principal del porqué las empresas mueren durante sus primeros dos años de vida, no es la falta de acceso al financiamiento, sino la debilidad de la demanda interna, por lo que se propone hacer un ajuste al programa immex, el cual ahora es utilizado
Read more...
Abstract
Mexico adopted the inflation targeting strategy in 2002, and this came together with declining inflation. According to the economic authorities, this also brought about lower passthrough of exchange rate changes into inflation. The objective of this article is to test the main hypotheses of Mexico’s prizestabilization strategy.
Read more...
Resumen
El presente trabajo tiene por objetivo mostrar los efectos que implican la selección de la figura fiscal en la formulación y evaluación de proyectos de inversión privados.
Read more...
Abstract
The aim of this article is to demonstrate that in Mexico, the growth strategy that is based on the export-led growth hypothesis and the policy to control inflation through the well-known inflation-targeting regime are incompatible. In fact, both become the external and internal restriction of growth, respectively.
Read more...
Abstract
The aim of this paper is to show evidence of the determining factors of investment decisions in Mexico, for this, we discuss the importance of the level of economic activity as the main determinant, and the variables that derivate from this one such as investor expectations and costs such e.g. the exchange rate.
Read more...
Abstract
In this paper we attempt to identify the effects of a high interest rate policy on prices, output, and the three private aggregate demand components. To achieve this objective we made use of a theoretical framework inspired by the theory of effective demand.
Read more...
Resumen
Este trabajo tiene por objetivo realizar una propuesta para reducir el impuesto sobre nómina y elevar el impuesto a la tenencia, ello con el fin de alentar la generación de empleo formal, pero sin afectar las finanzas del Estado de México.
Read more...
Resumen
Este trabajo tiene por objetivo evaluar el grado de endeudamiento del sector privado en México. Para ello se presenta un análisis sobre la evolución del crédito en el país. Se discute sobre los posibles indicadores que se pueden utilizar para la evaluación.
Read more...
Resumen
En esta investigación se mide cuál es el impacto de la flexibilidad laboral en la generación de empleo, para lo cual se construyó un macropanel cointegrado. Se utilizó el estimador de efectos aleatorios que tiene la virtud de captar la heterogeneidad de la economía mexicana.
Read more...
Resumen
En México el motor de la economía son las pequeñas y medianas empresas (pymes) pues generan el 38% del PIB y el 74.27% del empleo comparado contra las grandes empresas que generan el 31 y 25.73% respectivamente.
Read more...