EconomiaInforma

 

Economia Informa No. 352 (Mayo-Junio 2008)

 

Dinámica mundial, política, instituciones y estrategias de desarrollo

El caso de México


Presentación (Continuación)

 

Los autores reunidos en este número abordan el complejo de problemas aquí esbozados asumiendo diversos ángulos y preocupaciones. En primer lugar Dabat-Martínez argumentan que un conjunto de nuevos fenómenos están socavando el orden mundial centrado en la hegemonía de Estados Unidos, que se apoyó fuertemente en la doctrina neoliberal y en la liberalización acelerada de las fuerzas de mercado. Esta crisis, que cierra una primera etapa de expansión global del capitalismo, pone de manifiesto la necesidad de formas institucionales superiores (gestión pública de calidad superior, regionalización incluyente, etcétera), dicen. Dabat-Martínez formulan dos escenarios de solución temporal de la crisis: la continuación de las políticas heterodoxas laxas de mayor abaratamiento del dólar. Ello mitigaría la crisis productiva a costa del mayor deterioro de las posiciones internacionales de Estados Unidos, de la finalización del ciclo del dólar como moneda de reserva y de la aceración de la inflación mundial. Un segundo escenario, implicaría el etorno a políticas ortodoxas antiinflacionarios, a costa de la caída en una recesión nacional e internacional mucho mayor.


Rodríguez se ubica en la misma perspectiva del ciclo global. Observa que después de de la crisis moderada de 2001-2002, la economía mundial reanudo su expansión a una tasa cercana a 5% anual. En ese contexto de alto crecimiento mundial el pasaje a una crisis financiera se debió esencialmente a las maniobras cada vez mas arriesgadas del capital especulativo, primordialmente estadounidense y británico. El pánico hizo su aparición en agosto de 2007, cuando se constató que había graves limitaciones de liquidez frente a la magnitud el capital ficticio emitido en las principales bolsas de valores.


Ordóñez et al destacan el papel del conocimiento en la etapa actual, enfocando la atención en el software como integrador del nuevo patrón industrial. Dadas las elevadas barreras a la entrada en las industrias de frontera, los autores formulan la propuesta de que el software libre y el de fuente abierta (SL/SFA) ofrecen una opción de entrada para las empresas de los países en desarrollo. El SL/SFA abre la posibilidad de una vía alternativa de desarrollo basada en una intensa participación social en los procesos de creación del conocimiento. Ese es el fundamento de experiencias exitosas como la de Extremadura, España, en un ámbito regional, y la de Brasil a escala nacional. En ambos casos, añaden, se redujo la brecha digital gracias al equipamiento electrónico-informático de los servicios públicos a costos reducidos y la consecuente potenciación de su cobertura social; a eso se suma el despegue de una industria nacional del software con independencia tecnológica.


Pasando al tratamiento teórico, Lara propone discutir el problema de la empresa tomando como eje la formulación efectuada por la teoría evolutiva. Subraya la dimensión cognoscitiva de dicha teoría y su fusión con las teorías institucionalistas, en referencia principalmente al estudio de los procesos de coordinación que requieren los agentes económicos, sobre todo aquellos que realizan actividades de innovacion.

 

Rivera retoma ese hilo argumental al señalar que los procesos actuales deben analizarse de la óptica de una nueva teoría del desarrollo de base institucionalista. Dicha teoría concibe la superación del atraso económico como un cambio en el funcionamiento de la sociedad. Sin ese cambio de funcionamiento las posibilidades de reinserción exitosa son limitadas porque una sociedad atrasada se reproduce sobre los marcos institucionales heredados, que limitan el aprendizaje y la innovación. Dada la inercia institucional la ruptura de trayectoria requiere choques o una combinación de choques con cambio institucional incremental como parece ser el caso de la India y Brasil.


Dentro de la búsqueda de nuevos referentes Caballero cuestiona el concepto de Sistema Nacional de Innovación cuya aplicación se había extendido al estudio de las economías de América Latina. El autor señala que desde fines del los noventa el enfoque del SNI ha sido objeto de una serie de señalamiento que cuestionan su fortaleza teórica. Esto ha llevado a los académicos que propusieron el concepto a aceptar que requiere fortalecerse. Caballero retoma la idea de incorporar la nociones de sistemas complejos adaptables de Holland, ya que podría explicar el comportamiento del agente innovador (la empresa) en un entorno de constante innovación, como el que caracteriza a la época actual.


Finalmente para cerrar el número Contreras resume los principales hallazgos de investigaciones recientes en torno a la evolución y consecuencias del modelo de industrialización basado en las maquiladoras, con énfasis en el proceso de aprendizaje tecnológico e institucional asociado a la trayectoria industrial de la región. Concluye que la estrategia de industrialización basada en el costo salarial está agotada. Dadas las capacidades acumuladas por la región, la opción es transitar hacia la especialización en segmentos industriales intensivos en conocimiento y de alto valor agregado.

 


Miguel Ángel Rivera Ríos
Coordinador del número

 

Regresa >>

 
© 2007 Facultad de Economía UNAM | Webmaster | UNAM | Facultad de Economía | Contacto