Secretaría Administrativa

Departamento de Control y Gestión

MANUAL DE PROCEDMIENTOS ADMINISTRATIVOS PARA MANEJO DE RECURSOS FINANCIEROS

DICIEMBRE 2003

INDICE

 

PROCEDIMIENTO
Operación de las Unidades Mixtas de Servicio de la UNAM
1. Procedimiento De Elaboración Del Anteproyecto Anual De Presupuesto
2. Procedimiento De Registro Del Presupuesto Asignado
3. Procedimiento De Ejercicio Y Control Del Presupuesto Asignado
4. Procedimiento De Creación De Compromisos Previos Presupuestales
5. Procedimiento De Solicitud De Redistribución Financiera
6. Procedimiento De Solicitud Y Compra De Boleto De Pasaje Terrestre
7. Procedimiento De Compra De Boletos De Avión Y Contratación De Servicios De Agencia De Viaje
8. Procedimiento De Solicitud Y Comprobación De Viáticos
9. Procedimiento De Solicitud Y Comprobación De Gastos Generales A Reserva De Comprobar
10. Procedimiento De Solicitud Y Comprobación De Gastos De Intercambio, De Trabajos De Campo Y Prácticas Escolares
11. Procedimiento De Pago De Proveedores Por Compra Directa
12. Procedimiento De Captación Y Deposito De Ingresos Extraordinarios
13. Procedimiento De Liquidación De Recibidos Oficiales
14. Procedimiento De Conciliación Del Presupuesto Y De Los Ingresos Extraordinarios
15. Procedimiento De Creación Del Fondo Fijo
16. Procedimiento De Incremento Del Fondo Fijo
17. Procedimiento De Manejo Y Reembolso Del Fondo Fijo
18. Procedimiento De Apertura De Cuenta Bancaria
19. Procedimiento De Conciliación Bancaria

 

Con la finalidad de instrumentar y aplicar el acuerdo Rectoral por el que se crean las Unidades Mixtas de Servicio de la Universidad Nacional Autónoma de México, en concordancia con el Estatuto del Personal Académico, del Contrato Colectivo de Trabajo; y del Reglamento sobre los Ingresos Extraordinarios de la UNAM, se hace necesario previamente establecer una normatividad interna que regule y contribuya a la creación de la Unidad Mixta de Servicio de la Facultad de Economía, regulando los siguientes aspectos.


OBJETIVOS DE LAS UNIDADES MIXTAS DE SERVICIO DE LA UNAM

Fomentar la investigación en nuestra Facultad, propiciando a través de este mecanismo, el desarrollo del país, así como promover el desarrollo de recursos humanos de alta calidad académica y científica.

Ofrecer servicios de consultoría a entidades públicas, sociales y privadas.

Difundir nuevos conocimientos que promuevan innovación tecnológica aplicable a las instituciones que realicen convenios con nuestra universidad.

 

BASE LEGAL

En el caso de acuerdos, contratos o convenios que pretendan celebrarse con terceros ajenos a la UNAM, para realizar actividades relacionadas con asesorías, consultorías, investigaciones, estudios, evaluaciones y otras similares, y en los que los posibles ingresos extraordinarios sean destinados a fines específicos, cuando estos actos se hagan del conocimiento del H. Consejo Técnico, además de la información propias de las actividades del proyecto, deberá incluir un desglose del gasto correspondiente a realizar, los nombres y funciones de los participantes en el desarrollo del proyecto, la propuesta de las remuneraciones que recibirán los participantes, ya sea por honorarios profesionales, o como becarios o por percepción adicional, siendo facultad del H. Consejo Técnico la autorización.

 

Una vez constituida la Unidad Mixta de Servicio de la Facultad de Economía, todos los proyectos deberán ser presentados vía esta Unidad ante el Director y el H. Consejo Técnico.

 

LINEAMIENTOS DE ADMINISTRACIÓN GENERAL

Todos los convenios que se celebren con terceros ajenos a la UNAM, bajo el esquema de Unidad Mixta de Servicio, estarán regidas por la Legislación, Normas y Procedimientos Universitarias, mismos que deberán respetar durante el desarrollo del mismo.

 

La Facultad fungirá como coordinadora, así como intermediario entre los investigadores y los terceros externos. El Director de la Facultad nombrará a los responsables de cada proyecto.

 

El presupuesto que se presente a los terceros ajenos a la UNAM, debe de considerar un 20% que es retenido por el Patrimonio Universitario y un 10% adicional en el valor total del proyecto, que será aplicado para la operación de la Unidad Mixta de Servicio de la dependencia, con el nombre de Fondo de Investigación.

 

La administración de los recursos y su aplicación a los proyectos, será operada por la Secretaría Administrativa y éstos estarán sujetos a la Normatividad Universitaria.

 

a) Apoyos económicos para los participantes en los proyectos;.
b) Equipo e instrumental;
c) Artículos, materiales y útiles diversos;
d) Compra de libros;
e) Documentos y servicios de información;
f) Compra de revistas técnicas y científicas
g) Viáticos;
h) Pasajes;
i) Gastos para trabajo de campo;
j) Cuotas de inscripción;
k) Gastos para intercambio académico.

 

Para garantizar el adecuado desarrollo del convenio, el responsable no podrá ausentarse por más de un mes durante la realización de los trabajos.

 

En ningún caso podrán suspenderse los trabajos para realizarse posteriormente. La Facultad apoyará con infraestructura y recursos administrativos para el desarrollo de los trabajos.

 

La Secretaría Administrativa de la Facultad le brindará a los responsables de los proyectos el apoyo necesario en la administración de los convenios, por lo que es necesario mantener una estrecha comunicación con esta y comprobar sus gastos en forma oportuna.

 

El responsable del convenio enviará a la Secretaría Administrativa un expediente en donde contenga todos los pormenores del convenio, copia original del convenio mismo, así como los expedientes del personal participante en los proyectos para que en su caso estén disponibles para auditoría interna de la UNAM, quien los podrá revisar periódicamente.

 

Los recursos provenientes del convenio sólo podrán utilizarse para el propósito de este.

 

Toda la obra intelectual que genere el convenio tanto en materia de propiedad industrial como en materia actoral, financiados por este mecanismo deberá apegarse a la normatividad universitaria.

 

1.- Personal que participa en los convenios
1.1.- Responsables del convenio

En caso que el responsable nombrado por el Director de la Facultad no pudiera continuar con los trabajos del Convenio, lo hará saber por escrito dirigiendo este al Director y con copia al H. Consejo Técnico, señalando las causas de su retiro y el nombre del posible sustituto.

El responsable deberá presentar un informe de finiquito de los trabajos motivos del convenio.

No podrán participar parientes, hasta en tercera generación, ni del responsable del proyecto o de los otros participantes

1.2.- Personal académico y de otra índole contratado para realizar el proyecto

Para el caso de profesores de tiempo completo responsables de algún proyecto, el monto máximo total que por concepto de remuneración especial adicional podrán recibir los académicos participantes, no deberá exceder el 50% de su ingreso neto mensual por cada mes que dure el proyecto, siempre y cuando así lo permita el costo del proyecto y lo autorice el H. Consejo Técnico.

Para el caso de profesores de asignatura responsable de algún proyecto, el monto máximo total que por concepto de remuneración especial podrán recibir los académicos participantes, no deberá exceder el equivalente a un 100% del ingreso bruto tabular de un profesor titular C de tiempo completo, por cada mes que dure el proyecto, siempre y cuando así lo permita el costo del propio proyecto y lo autorice el H. Consejo Técnico.

Siempre y cuando no excedan los montos del tabulador que a continuación se detalla:

RESPONSABLE DEL PROYECTO $20,000.00
COORDINADOR DEL PROYECTO $13,000.00
INVESTIGADOR $10,000.00
EXTERNOS
LICENCIATURA $10,000.00
ESPECIALIDAD $11,000.00
MAESTRIA $12,000.00
DOCTORADO $15,000.00
BECARIOS CON EL 60% DE LA LICENCIATURA $3,000.00
BECARIOS PASANTES $4,000.00
BECARIO CON ESPECIALIDAD $5,000.00

1.3.- Montos de apoyos económicos, a becarios, académicos y personal externo contratado para realizar el proyecto.

Las remuneraciones especiales adicionales, serán pagadas a los profesores de tiempo completo vía nómina y los de los profesores de asignatura mediante contratos de honorarios.

Del total de los becarios que participen en los proyectos, el 50% serán elegidos por el académico responsable del proyecto y el otro 50% será seleccionado de la bolsa de trabajo de la Facultad de Economía o de los alumnos que estén inscritos como prestadores de servicio social.

En todos los proyectos deberán contemplarse los servicios de estudiantes de la Facultad de Economía, como becarios en igual proporción a personal contratado por honorarios.

2.- Administración de los recursos financieros

El control y manejo administrativo será materia de la Secretaría Administrativa, a través de la Unidad de Control de Convenios y Proyectos de Investigación, dependiente de la Secretaría Administrativa.

2.1.- Procedimiento para la aplicación de los recursos financieros

La Secretaría Administrativa recibirá las aportaciones de los convenios y los depositará bajo los procedimientos de Ingresos Extraordinarios.

La Secretaría Administrativa se encargará de solicitar al responsable de proyecto los comprobantes que justifiquen los gastos, así mismo, elaborará los formatos correspondientes y realizará los trámites necesarios para ejercer el presupuesto.

La Secretaría Administrativa llevará una contabilidad estricta del ejercicio del presupuesto, presentando al responsable de proyecto conciliaciones bancarias y presupuestales para que este tenga conocimiento claro de sus saldos. Así mismo, se proporcionará asesoría sobre los documentos de comprobación.


3.- Adquisición, control de los activos fijos

Para la adquisición de los recursos materiales necesarios para la ejecución del proyecto, serán adquiridos bajo la normativa de la UNAM en materia de adquisiciones y obra. Las compras las realizará exclusivamente la Secretaría Administrativa, con autorización del Director

En lo referente a la adquisición de equipo (activo fijo), así como tecnología (software), debe de estar contenido en el proyecto de presupuesto y aprobado de antemano por el H. Consejo Técnico de la Facultad.

Los bienes que se adquieran con recursos de los proyectos, una vez concluidos estos, serán reasignados a la Unidad de Servicio Mixto de la dependencia, para mejorar la realización de los servicios de la Facultad.


SANCIONES

 

- El no cumplimiento de estas normas, dará como resultado que la Dirección de la Facultad, sancione al que incurra en alguna falta por escrito desde un severo extrañamiento, hasta la cancelación del proyecto.

- Lo anterior no exime al que incurra en alguna falta de las sanciones que Auditoría Interna de la Universidad instruya en caso de Auditoría.
























Sitios

100 años UNAM
Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales
Defensoria de los Derechos Universitarios
Defensoria de los Derechos Universitarios

Servicios en Línea

Correo Electronico
Ingresa aqui
Aulas multimedia y auditorios
Reservar espacios
Ver estatus de la reservacion
TV por Internet
Transmisión de eventos en vivo